Ultimo Messaggio

Carlos Manzo y el enredo de los grandes crímenes Sheinbaum llama al debate por reforma sobre Revocación de Mandato

El Senado solicitó al Instituto Nacional Electoral (INE) información sobre 12 personas del mismo género que obtuvieron el segundo lugar en la elección de personas magistradas con el fin de sustituir a los juzgadores federales que se comisionaron a los Plenos Regionales.

De igual manera, pidió al INE las constancias respectivas y que remita al Senado copia de dichos documentos para tomarles la protesta correspondiente, en cumplimiento con lo previsto de la Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación.

También te puede interesar: Tribunal de Disciplina Judicial instala la Comisión de Conflictos Laborales del Poder Judicial

Al inicio de la sesión de este martes, la Mesa Directiva notificó al Pleno de un oficio con el que el Órgano de Administración Judicial informa en relación con la designación de 12 personas juzgadoras en los Plenos Regionales, para los efectos de los artículos 38 y el Transitorio Séptimo de la Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación.

Foto: Cuartoscuro | El Senado solicitó al Instituto Nacional Electoral (INE) información sobre 12 personas para las vacantes del Poder Judicial.  

A Plenos Regionales se integrarán 3 magistradas

En el oficio se detalla que los Plenos Regionales se integrarán por tres personas magistradas de circuito designadas por el Órgano de Administración Judicial, de entre las personas que hubiesen obtenido mayor votación en la elección que corresponda, quienes durarán en su encargo un periodo de tres años, con la posibilidad de ser designadas para otro periodo igual.

Ambos preceptos, señalan que las vacantes generadas a partir de la adscripción de las personas magistradas a los Plenos Regionales se ocuparán por las personas del mismo género que hayan obtenido el segundo lugar de la votación correspondiente, según el año de su elección.

El 14 de septiembre de 2025, se publicó en el Diario Oficial de la Federación el Acuerdo General del Pleno del Órgano de Administración Judicial, por el que se adscriben a las personas electas en el Proceso Electoral Extraordinario a diversos cargos del Poder Judicial de la Federación 2024-2025.

Asimismo, se comisionan, reubican y readscriben a personas funcionarias de los Órganos Jurisdiccionales, se designan y, en su caso, prorrogan a personas secretarias en funciones de Personas Juzgadoras, por virtud del cual se comisionó a 12 personas magistradas electas a los Plenos Regionales.

Sesión de la Cámara de Senadores, del 11 de noviembre de 2025. https://t.co/cqTWYVjc5a

— Senado de México (@senadomexicano) November 11, 2025

También te puede interesar: Fracking y Poder Judicial en pueblos indígenas

Mecanismos de colaboración para entrega de constancias respectivas

En el documento, el Órgano de Administración Judicial del Poder Judicial de la Federación solicita que se puedan impulsar los mecanismos de colaboración interinstitucional que sean necesarios entre el Instituto Nacional Electoral y el Senado de la República, a fin de que se entreguen las constancias respectivas y se pueda llevar a cabo la consecuente toma de protesta en la Cámara.

Ello, para estar en condiciones de dar cumplimiento a lo previsto en la Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación y el Órgano de Administración Judicial pueda adscribir a quien deba sustituir a las personas juzgadoras federales que se comisionaron a los Plenos Regionales.

Asimismo, la Mesa Directiva notificó sobre una persona juzgadora del Centro de Justicia Penal en Yucatán, con el que solicita licencia por 90 días naturales, misma que la turnaron a a la Comisión de Justicia del Senado.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *