Ultimo Messaggio

Activan doble alerta por frío en CDMX, prevén hasta 1 grado Conmemoran en Frontera el 118 aniversario del Día del Ferrocarrilero

El Reporte de Impacto Económico 2025 arrojó que Amazon se consolida como uno de los principales actores del crecimiento económico en México, a una década de su llegada al país, ya que ha invertido más de 145 mil millones de pesos desde el lanzamiento de su sitio web en 2015.

También te puede interesar: Empresas apuestan por la IA para mantener competitividad, pero sin rumbo

Esta cifra refleja el peso de la economía digital como fuente de inversión, empleo e innovación, pues tan sólo en 2024, las operaciones de la firma contribuyeron con más de 29 mil millones de pesos al Producto Interno Bruto (PIB) nacional.

El efecto multiplicador de esta inversión se traduce en 52 mil empleos directos a lo largo de diez años y más de 37 mil puestos indirectos generados en 2024 en sectores estratégicos como la logística, la tecnología y el comercio electrónico.

Asimismo, informó que la red logística de Amazon —con 14 centros de envío y 29 estaciones de entrega— sostiene un sistema de distribución que ofrece entregas en el mismo día en 14 ciudades y en menos de 24 horas en más de 80, además del nuevo servicio Amazon Now, que lleva productos en sólo 15 minutos en 10 ciudades.

Hub Digital

En el terreno tecnológico, la apertura de la primera Región de Amazon Web Services (AWS) en Querétaro logró que México se convirtiera en un hub digital para América Latina, albergando infraestructura local que potencia la transformación digital de empresas e instituciones públicas.

Especial  

Otro frente clave del impacto económico de la empresa es su trabajo con las pymes mexicanas, ya que actualmente más de 27 mil vendedores nacionales participan en su plataforma, de los cuales el 99% son pequeñas y medianas empresas que ofrecen más de 5 millones de productos.

Durante 2024, estas compañías generaron 52 mil empleos y aportaron 19,400 millones de pesos al PIB.

A través de la iniciativa Hecho en México, en alianza con la Secretaría de Economía, Amazon ha impulsado la digitalización de más de 80 mil productos certificados, integrando a las pymes en la economía global.

También te puede interesar: Golpe económico a Apple por caso IFONE

En conjunto, estas cifras muestran cómo la expansión de Amazon en México ha transformado la manera en que se compra y se vende, además se ha convertido en un motor estructural del crecimiento económico, fortaleciendo la cadena de valor digital y posicionando al país como un centro de innovación y talento en América Latina.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *