Ultimo Messaggio

Activan doble alerta por frío en CDMX, prevén hasta 1 grado Conmemoran en Frontera el 118 aniversario del Día del Ferrocarrilero

Lilia González

Si bien, el Ejecutivo anunció la presentación de una iniciativa de reforma al Código Penal de la entidad para sancionar el acoso sexual desde la primera denuncia y endurecer las penas para quienes reincidan, el Consejero Jurídico del Estado de México, Jesús George Zamora informó que existe el compromiso de la LXII Legislatura para agilizar su análisis y materializarla.

“He hablado con el presidente de la JUCOPO (Francisco Vázquez Rodríguez) y la presidenta de la Mesa Directiva (Azucena Camacho Reynoso) y ellos están en la total consonancia de agilizar el trámite de la iniciativa”, afirmó.

En entrevista, el funcionario indicó que la propuesta pretende que ministerios públicos, jueces y policías investiguen las denuncias con una perspectiva de género, siempre considerando la condición de vulnerabilidad de la mujer.

Y es que indicó que el Código Penal mexiquense prevé hoy en día como delito el acoso sexual, pero con una característica de reiteración, por lo que si una mujer hubiera sido víctima de esta conducta debía esperar a que sucediera varias veces para denunciar el hecho para ser considerado como un delito.

“Ahora la reiteración del nuevo tipo penal se tomará como un agravante y ahí se está incrementando la pena hasta una mitad de lo que se tenía”, subrayó.

Especificó que la reforma estará dirigida también a integrantes de instituciones policiales y de los ministerios públicos e incluso de impartición de justicia a fin de que no se nieguen a recibir las denuncias, ni minimizar este tipo de actos, estando obligadas a investigarlos y sancionarlos.

La propuesta se da a conocer en el marco y en respaldo al Plan Integral contra el abuso sexual anunciado por la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo para garantizar la atención y procuración de justicia hacia estos casos, con acciones que incluyen la homologación del abuso sexual como delito grave, la capacitación institucional, campañas de concientización y la promoción de la denuncia.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *