Ultimo Messaggio

Mega Centro de Vacunación: Fechas, horarios, dirección y qué vacunas habrán Sheinbaum manda mensaje a Selección Nacional: ‘piensen en el país que representan’

La industria textil mexicana atraviesa una etapa crítica tras diez trimestres consecutivos de caída en su producción, con una pérdida sostenida de empleos y una menor capacidad productiva, pero aún así, el sector continúa siendo un pilar del empleo formal, con más de 1.1 millones de trabajadores, de acuerdo con la Cámara Nacional de la Industria Textil (Canaintex).

También te puede interesar: Crear una empresa por línea en México, es casi imposible

Durante la Convención Nacional de la Cadena Fibra–Textil–Confección–Calzado, celebrada en Puerto Vallarta, Jalisco, líderes industriales y autoridades coincidieron en que la recuperación del sector dependerá del fortalecimiento del mercado interno, la innovación tecnológica y una política comercial más justa frente a la competencia desleal y las importaciones irregulares.

El presidente de la #CONCAMIN, Alejandro Malagón Barragán, @AMalagonB, clausuró la Convención Nacional de la Cadena Fibra – Textil – Confección – Calzado, donde reconoció la fuerza y aportación de este sector al desarrollo del país.

“Ustedes visten a México y proyectan nuestro… pic.twitter.com/oTYGY8hHIr

— CONCAMIN (@CONCAMIN) November 9, 2025

Rafael Zaga Saba, presidente de la Canaintex, enfatizó que “la recuperación no vendrá de fuera, sino de la suma de nuestras propias decisiones”, al exhortar a impulsar el consumo de productos hechos en México y a priorizar el uso de algodón, hilos y telas nacionales.

Subrayó que el valor de la industria radica no sólo en maquilar, sino en conservar el encadenamiento productivo que sostiene empleos y genera inversión en el país.

La nueva Ley de Aduanas fue otro de los temas centrales y Zaga Saba celebró que esta norma acorte los espacios donde antes se escondía la ilegalidad, al excluir a los recintos fiscalizados estratégicos de sectores sensibles, lo que permitirá cerrar brechas al contrabando.

Inversión

En materia macroeconómica, el dirigente reconoció que el PIB manufacturero cayó 3.8% en el segundo trimestre de 2025, pero “con apoyo al mercado interno es posible revertir la tendencia. El éxito radica en mantener la inversión y el empleo en México”, afirmó.

En la convención, organizada también por la Asociación Nacional de la Industria Química (ANIQ) y la Cámara del Calzado del Estado de Guanajuato (CICEG), se destacó la importancia de integrar IA, nuevas tecnologías y políticas laborales más eficientes.

También te puede interesar: Líderes industriales llaman a reactivar su economía y priorizar el consumo nacional

El empresario enfatizó en que “la industria textil mexicana es una de las más integradas del país, una cadena productiva que inicia en el campo y termina en el aparador, hecha con manos 100% mexicanas y con la misión de vestir tanto a México como al mundo”.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *