En el marco de la IV Cumbre de jefes de Estado de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y del Caribe con la Unión Europea (CELAC-UE) realizada en Colombia, el secretario de Relaciones Exteriores, Juan Ramón de la Fuente hizo un llamado a proclamar a América Latina y el Caribe como zona de paz, con el compromiso absoluto con la soberanía, la integridad territorial y la autodeterminación de los pueblos.
También te puede interesar: Propone Sheinbaum Cumbre por el Bienestar Económico de América Latina y el Caribe
Señaló que el objetivo de la reunión debe ser lograr una relación birregional fortalecida, la cual, dijo “es indispensable para enfrentar los desafíos globales, las desigualdades que se acentúan en muchas regiones del mundo, los flujos migratorios que no van a parar, la regulación del espacio digital que todavía no sabemos cómo debe ser, pero, sobre todo, la defensa de nuestras democracias, de nuestras libertades y de la paz”.
Por ello, enfatizó que para afrontar estos retos se requieren alianzas estables y mutuamente acordadas. “Una alianza impuesta no es una alianza. América Latina y el Caribe es, y deberá seguir siendo, una región de paz. Por ello, nos sumamos al llamado para que prevalezcan el diálogo y la diplomacia en la relación de nuestras controversias. Así lo marcan nuestros principios constitucionales de política exterior, y la Carta de las Naciones Unidas”.
Asimismo señaló que como garantes de la relación birregional, la CELAC y la Unión Europea deben trabajar juntos para enfocarse en temas que unan a las regiones.
“Para ello, la relación birregional no puede descansar sólo en la cooperación tradicional, sino en asociaciones equilibradas más modernas y audaces, capaces de generar beneficios concretos y de fortalecer nuestras capacidades culturales, científicas, tecnológicas, productivas y sociales”.
Recordó que México y la Unión Europea suscribirán, un acuerdo global modernizado que actualiza el que suscribimos hace 25 años para fortalecer el diálogo político, la cooperación para el desarrollo y la inversión estratégica.
“Necesitamos trabajar con proyectos específicos en sectores relevantes: energías limpias, industria farmacéutica, infraestructura, manufacturas avanzadas, y otros, que se traduzcan en beneficios puntuales para nuestros pueblos, que fortalezcan las cadenas productivas y el desarrollo sostenible de todos los estados de América Latina y el Caribe”.
Asimismo, se pronunció por que la próxima secretaria general de la Organización de las Naciones Unidas, sea una mujer.
También te puede interesar: Inician foro parlamentario de América Latina y el Caribe
“Por cierto, que tal y como lo expresamos durante la reciente Asamblea General, pensamos que, en la Organización de las Naciones Unidas, al igual que en México, son tiempos de mujeres, y por eso nos sumamos a las voces que en esta cumbre han expresado que la próxima secretaria general de la ONU debe ser una mujer de nuestra región de América Latina y el Caribe, y confiamos en contar, para ello, con el respaldo de nuestros países amigos de la Unión Europea”.
