De cara a la resolución que dará la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) de su caso, Grupo Salinas acusó a los nuevos integrantes de este organismo judicial de estar “doblegados a la presión política y sumisos a los intereses de sus verdaderos jefes en el Poder Ejecutivo, y que además pretende destruir garantías y sepultar el amparo como derecho de los particulares para defenderse de los abusos del Estado”.
A través de un comunicado, advirtió que en los próximos días los ministros de la SCJN darán cuenta de algunos asuntos sus empresas y “este grupo de ministros – unos presionados y obligados por el Ejecutivo, y otros dogmáticos llenos de indudables prejuicios en contra nuestra- emitirán resoluciones sin lógica jurídica ni apego mínimo al derecho y respeto a la Constitución:
También te puede interesar: Diputados prevén recorte a la SCJN, el INE, FGR y hasta la CNDH
“Con guiones aprobados desde Palacio Nacional con tal de cumplir el mandato de convalidar las extorsiones fiscales del Servicio de Administración Tributaria (SAT), que incluyen cobros dobles por el mismo impuesto e impuestos por los que nunca se auditó a una de nuestras empresas”.
Grupo Salinas, dispuesto a pagar lo que es justo
Grupo Salinas aseguró estar dispuesto a pagar lo que es correcto y conforme a la ley. “Lo que no haremos. jamás es ceder ante los cobros dobles abusivos, inconstitucionales e inmorales inventados por la autoridad con una clara intención política; la de callarnos solo por el hecho de pensar diferente a ellos, expresar nuestras opiniones y, aunque les incomode, decirle la verdad a millones de mexicanos”.
Señaló que si bien las resoluciones de la SCJN no son definitivas “y, al ser violatorias de los derechos humanos mínimos y fundamentales como el de audiencia, debido proceso y legalidad, continuaremos la legítima defensa de nuestras causas ante instancias múltiples e iniciaremos acciones ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH)”.
También te puede interesar: BMA advierte a SCJN que revisión de fallos traería ‘incertidumbre generalizada’
Y aprovecharon para urgir al SAT “a que cuantifique el monto de nuestros créditos fiscales, conforme a derecho, sin doble cobro y eliminando los exorbitantes recargos, para proceder a liquidarlos”.
