Redacción
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, presentó el Plan Michoacán por la Paz y la Justicia, una estrategia integral basada en 12 ejes y más de 100 acciones que busca fortalecer la seguridad, el desarrollo social y económico en el estado. Con una inversión total superior a 57 mil millones de pesos, el plan contempla la participación coordinada del Gobierno Federal, estatal y diversos sectores de la sociedad.
Desde el Patio Central de Palacio Nacional, la mandataria aseguró que su administración mantendrá un acompañamiento constante con las y los michoacanos. Anunció que dará seguimiento personal al plan cada 15 días e informará sobre sus avances mensualmente en la conferencia matutina. “A todas y todos los michoacanos les decimos: No están solos, su Presidenta y todo el Gobierno de México los respalda”, afirmó.
El gobernador Alfredo Ramírez Bedolla destacó que el Gobierno de Michoacán aportará 2 mil 700 millones de pesos para fortalecer la seguridad, impulsar el desarrollo económico, la cultura, el turismo y la infraestructura estatal. Subrayó que este esfuerzo conjunto busca atender las causas estructurales de la violencia mediante acciones coordinadas con el Gobierno Federal.
Entre los 12 ejes principales se encuentra la Seguridad, que incluye el fortalecimiento de la Estrategia Nacional con el despliegue de más de 10 mil elementos del Ejército y la Guardia Nacional, así como la creación de unidades especializadas y subsedes de la Unidad Antiextorsión. Además, se impulsará la capacitación avanzada para operadores de líneas de denuncia y se reforzará la coordinación con autoridades locales y federales.
El segundo eje, Desarrollo Económico con Bienestar, contempla la creación de Polos de Desarrollo en Uruapan y la modernización del puerto de Lázaro Cárdenas. Asimismo, se prevén inversiones en electrificación, acceso a internet y apoyo al campo con créditos productivos y asistencia técnica. En materia laboral, se ampliará el programa Jóvenes Construyendo el Futuro y se fortalecerán los derechos de jornaleros agrícolas.
La estrategia también incluye una inversión de 39 mil 330 millones de pesos en infraestructura carretera, con obras en los tramos Pátzcuaro–Uruapan, Zitácuaro–Maravatío y Uruapan–Nueva Italia, además de proyectos de caminos artesanales y senderos seguros. En cuanto al acceso al agua potable y saneamiento, se invertirán mil 630 millones de pesos para rehabilitar redes, plantas de tratamiento y tecnificar zonas de riego.
En el ámbito social, los Programas para el Bienestar recibirán una inversión de 30 mil 270 millones de pesos para beneficiar a más de un millón de personas. En Educación, se incrementará la cobertura de becas a casi 900 mil estudiantes en 2026, con nuevas universidades y programas de apoyo al transporte. También se impulsarán jornadas comunitarias contra las adicciones y centros deportivos de alto rendimiento.
En Salud, el IMSS y el ISSSTE realizarán más de 70 obras con una inversión de 8 mil 500 millones de pesos, incluyendo la construcción de hospitales, clínicas y centros de atención a adicciones. Por su parte, el programa Vivienda para el Bienestar prevé la edificación de 82 mil viviendas y la entrega de 50 mil escrituras en todo el estado.
El plan contempla además acciones en cultura, apoyo a mujeres, juventud y pueblos indígenas. En 2026 se otorgarán 50 mil créditos a mujeres emprendedoras y se ampliará la red de Centros LIBRE en los 113 municipios. Asimismo, se dará continuidad al Plan de Justicia del Pueblo Purépecha y se desarrollarán programas similares para comunidades Nahua, Mazahua, Otomí y Pirinda.
Con este plan, el Gobierno de México busca consolidar una política integral de paz y justicia, enfocada en garantizar derechos, reducir desigualdades y atender las causas sociales de la violencia, bajo un esquema de coordinación interinstitucional y con participación ciudadana.
