Ultimo Messaggio

Checa las movilizaciones para hoy domingo en CDMX Frente frío 13 viene con todo, checa cómo es el clima de hoy

Los estados de Guerrero, Michoacán y Oaxaca concentran los casos más graves

Juan R. Hernández

Ciudad de México.- En los últimos cinco sexenios, al menos 94 alcaldes han sido asesinados en México, de acuerdo con reportes de reporte Violencia y poder local en México de Consultores MX y Ciudadanos Observando. Guerrero, Michoacán y Oaxaca encabezan la lista de entidades más afectadas por la violencia política que ha dejado una huella persistente en la vida pública del país.

Desde el sexenio de Ernesto Zedillo hasta el actual gobierno de Andrés Manuel López Obrador, los homicidios de presidentes municipales reflejan el impacto del crimen organizado y la debilidad institucional en amplias zonas del territorio.

Durante el periodo de Vicente Fox (2000–2006) se registraron solo cuatro asesinatos de alcaldes en funciones. El fenómeno se agudizó en el sexenio de Felipe Calderón (2006–2012), cuando la llamada “guerra contra el narcotráfico” dejó 24 alcaldes muertos, principalmente en Michoacán, Chihuahua y Guerrero.

La violencia alcanzó su punto más alto bajo Enrique Peña Nieto (2012–2018), con 39 homicidios, destacando casos en Veracruz, Oaxaca y Guerrero. En el sexenio de Andrés Manuel López Obrador (2018–2024) se contabilizan 27 asesinatos.

En total, más de 90 presidentes municipales han sido víctimas mortales de la violencia política desde el año 2000. Los estados más golpeados —Guerrero, Michoacán, Oaxaca, Veracruz y Puebla— concentran el 61 % de los homicidios de alcaldes.

De acuerdo con el análisis, el patrón es claro: los municipios siguen siendo el eslabón más débil del poder público, atrapados entre la presión de grupos criminales, la disputa política y la fragilidad institucional.

The post Violencia política alcanza a alcaldes: En 5 sexenios han sido asesinados 94 ediles appeared first on Diario Basta!.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *