Ultimo Messaggio

Diablos evita barrida y gana el cuarto juego a Fuerza Regia Narrativa, la actividad más importante del cine: Juan Mora Cattlet

El tercer día del Festival Internacional de Cine de Tijuana (FCTJ) se engalanó no sólo con la presencia, sino también con los conocimientos del director, editor y guionista mexicano Juan Mora Cattlet, una de las personalidades más destacadas de la industria nacional, quien ofreció la clase magistral “El arte del guión”.

En el marco de la primera edición del FCTJ aseguró que “el trabajo del cine lo podemos enmarcar en la que creo, es la actividad humana más importante, que es la narrativa y me refiero a lo que contamos, ya sea a un amigo, a nuestra pareja o a un auditorio completo”.

También te puede interesar: Tijuana, referente binacional en la industria audiovisual en el país: Pedro Montejo Peterson

“Siempre se tiene que generar un conocimiento, lo cual lo puede hacer cualquier persona porque todos tenemos un cerebro, aunque parece que del otro lado –haciendo referencia a Estados Unidos– hay alguien que carece de ello”, dijo Mora Cattlet en el auditorio de la Casa de Cultura Playas en Tijuana, Baja California, lo que la audiencia leyó como una indirecta hacia el presidente de Estados Unidos, Donald Trump.

En compañía de la directora del FCTJ, Margarita González, el maestro continuó con su charla en la que dejó en claro que la narrativa ayuda a descubrir formas de vivir.
“Cuál es el éxito de las telenovelas”, preguntó al tiempo que respondió: “Que hablan de cómo resolver los asuntos amorosos”.

“Quizá sea de una manera muy primaria, pero tienen un éxito impresionante, lo que que quiere decir que todo el mundo ve su matrimonio, su noviazgo, sus relaciones familiares reflejadas en las telenovelas y encuentran maneras, quizá no muy adecuadas de resolverlas, porque eso de pegarle un balazo al marido, envenenar a la suegra funcionan metafóricamente, pero no lo vayan a hacer y tampoco le pongan los nombres de los personajes a sus hijos, por favor”, añadió el maestro, quien provocó la risa involuntaria de los jóvenes estudiantes de cine de esta ciudad fronteriza.

Para estas nuevas generaciones de chicos tijuanenses que tienen su vista puesta en ser alguien en la industria cinematográfica nacional aseguraron que este tipo de conversatorios son muy enriquecedores pues no es lo mismo obtener los conocimientos básicos para su desarrollo profesional en las aulas que en feestivales de esta naturaleza.

Juan Roberto Mora Catlett en la enseñanza

El maestro Juan Roberto Mora Catlett es uno de los académicos más reconocidos de la enseñanza cinematográfica en México, pero a la vez un se ha encargado de difundir la cultura indígena prehispánica a través de piezas como “Retorno a Aztlán”, acreedora del Gran Premio Especial del Jurado en el VII Festival de Cine Latinoamericano de Trieste, Italia.

También te puede interesar: David Pablos asegura que hacer cine en México es un gran acto de rebeldía

Esa fue la primera película de ficción sobre el mundo prehispánico, hablada en náhuatl clásico, con la que inaugura un género inédito en el cine mexicano al basar su contenido y forma en la cultura de nuestros antepasados indígenas.

El catedrático se dijo muy agradecido de ser parte del inicio de esta historia que empieza a escribirse en la ciudad fronteriza y que pronto va a resonar en México como el Festival de Cine de Tijuana.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *