En su primera edición del Festival de Cine de Tijuana (FCTJ), que se lleva a cabo en esta ciudad fronteriza, el realizador David Pablos es uno de los invitados más importantes, quien ha dejado en claro que se siente muy orgulloso de estar de regreso en su ciudad natal y ser parte del inicio de esta historia que se empieza a contar en Baja California.
“Me emociona mucho presentar mi película acá antes de su estreno en cines comerciales. Esta es la ciudad que me formó, así que es muy conformable el saber que ya hay un festival de cine acá, al igual que apoyar de alguna manera, traer a mi equipo de trabajo, a mis actores”, comentó.
También te puede interesar: México se convierte en Hawkings: Llega la experiencia inmersiva de Stranger Things
El cineasta de “El Baile de los 41”, “Las Elegidas”, se refiere en esta ocasión a la película “En el camino”, que tuvo una gran recepción en el Festival de Cine de Venecia.
‘Cuando uno se propone algo no hay nada que les impida lograrlo’: David Pablos
Al ser cuestionado sobre qué les diría a los jóvenes que están dando sus primeros pasos en la industria y en especial en este evento, “el mensaje sería que cuando uno se propone algo no hay nada que les impida lograrlo pero eso no significa que no haya mucho trabajo, tiempo, paciencia, perseverancia, pero es emocionante demostrar que se puede lograr algo”.
“Lo que más me emociona es contar historias en este país, al que amo, en especial la riqueza cultural que tiene para ofrecernos y hasta hora lo que quiero contar es acá –en referencia a la cercanía de Tijuana con la meca del cine–, pero eso no quiere decir que me niegue a hacer algo allá, porque mi interés está acá”, sostuvo Pablos.
Agregó que el hacer cine en México siempre ha sido un gran acto de resistencia y lo seguirá siendo. Uno siempre encuentra la manera de hacer cine independientemente del contexto.
“A mí lo que me motiva a hacer cine son las historias que quiero contar, los mundos que me interesa compartir; creo que este país atraviesa una serie de situaciones que a mí me mueven profundamente y el querer contar estas historias se convierte en el motor principal”, añadió.
Exceso de contenidos
David también comentó que hay muchos refritos en el séptimo arte, al igual que muchísimos cineastas con visiones únicas. Pero a la vez hay todo tipo de espectadores. Incluso, compiten con cintas que cumplen su cuota en exhibición en salas para que se les considere dentro de la lista de nominados en los premios Oscar para después estar en las plataformas de streaming.
Una publicación compartida por Festival de Cine de Tijuana (@festivalcinetijuana)
También te puede interesar: En reconocimiento a la fuerza del arte colectivo, celebrarán Fiesta de las Culturas Comunitarias 2025
“Vivimos un tiempo interesante porque hay un exceso de contenidos. Ahorita algo puede llegar a número uno pero a la siguiente semana ya hay otra cosa; hay un ritmo muy vertiginoso respecto a lo que se ve y lo que no.
“Algo en lo que he reflexionado mucho es en cómo hacer algo que perdure, que quede marcado, que no sea un estreno de fin de semana y al siguiente ya se olvidó, ese es mi interés, por un lado hacer algo que para mí sea importante, que me resulte estimulante y por el otro como esto puede perdurar, cuál es la forma y que pueda permanecer más allá de esta vertiginosidad mediática de los contenidos”.
David Pablos está convencido de que en el cine para ir en contracorriente hay que buscar la autenticidad dentro de lo que está haciendo, tomar riesgos y decisiones inesperadas, “porque el seguir tendencias es una manera de sepultarse creativamente”, finalizó el cineasta que en mayo de 2026, estrenará su más reciente producción cinematográfica, “En el camino”.
