La presidenta del Louvre, Laurence des Cars, aseguró el viernes que es “consciente” de los problemas de seguridad del museo, tras el espectacular robo de joyas hace tres semanas, e insistió en su necesaria “modernización”.
“Soy consciente de nuestros problemas de seguridad“, declaró Des Cars a la radio France Info, un día después de la presentación de un informe del Tribunal de Cuentas que señala que el museo privilegió las “operaciones visibles y atractivas” a las mejoras en las medidas de seguridad.
La presidenta reconoció que el establecimiento, que recibió nueve millones de visitantes en 2024, “necesita más que nunca una transformación, una modernización, para convertirse plenamente en un museo del siglo XXI”.
También te puede interesar: Tribunal critica al Louvre por preferir “operaciones visibles y atractivas” a invertir en seguridad
Y adelantó que a partir de este mismo viernes se pone en marcha un plan para reforzar la seguridad del museo, el más visitado del mundo.
Este plan consiste en “toda una serie de obras de mejora, especialmente en materia de videovigilancia“, uno de “los puntos débiles” de la pinacoteca, recordó la responsable.
Pocos días después del robo del 19 de octubre, en el que cuatro individuos irrumpieron en la galería de Apolo del museo y en apenas unos minutos se llevaron ocho joyas de la Corona por un valor de más de 100 millones de dólares, Des Cars admitió que el sistema de videovigilancia exterior era “muy insuficiente”.
Des Cars, que en 2021 se convirtió en la primera mujer al frente del Louvre, convocó el viernes una reunión urgente del consejo de administración para analizar el rumbo del museo.
Critican al Louvre con informe
El Louvre optó por “operaciones visibles y atractivas” en lugar de invertir en seguridad, advirtió el Tribunal de Cuentas francés en un informe presentado ayer jueves, casi tres semanas después del robo de joyas en el museo
La pinacoteca “privilegió las operaciones visibles y atractivas en detrimento del mantenimiento y la renovación de los edificios y de las instalaciones técnicas, especialmente de seguridad”, acusó este informe sobre la gestión del museo entre 2018 y 2024.
También te puede interesar: Palestino ganador del Oscar, Basel Adra, denuncia la “impunidad” israelí
Las inversiones eran “no obstante indispensables para garantizar el funcionamiento perenne de la institución”, advierten los miembros del tribunal.
El documento, previsto desde hacía tiempo y del que ya se filtraron algunas informaciones, era muy esperado desde el hurto de las joyas imperiales en el museo más visitado del mundo, ocurrido el 19 de octubre.
