Con la promesa de mantener la autonomía de la Comisión de Derechos Humanos de la Ciudad de México (CDHCM), no anclarse en los compromisos, así como de consolidar las luchas que por muchos años mantuvieron los colectivos, comunidades y organizaciones sociales, María Dolores González Saravia Calderón rindió protesta como nueva ombudsperson capitalina.
Con 60 votos a favor, el Pleno del Congreso capitalino aprobó, por unanimidad, el dictamen para que Saravia Calderón ocupe el cargo como la séptima persona en llegar a la titularidad de la CDHCM, para el periodo de 2025 a 2029.
También te puede interesar: María Dolores González Saravia rinde protesta como nueva titular de la CDHCM
“Me siento honrada por el nombramiento que hoy se otorga, en él se nombran también muchas luchas, colectivos, comunidades y organizaciones que durante décadas han estado trabajando para defender y hacer posibles los derechos en esta ciudad”, expresó en su primer mensaje como ombudsperson.
Cuestionada sobre la independencia de la Comisión ante su vínculo familiar con la Gobernadora de Morelos, Margarita González Saravia, la nueva presidente de derechos humanos local afirmó su compromiso con la autonomía y confiabilidad del órgano local.
“Para nosotros es fundamental garantizar la autonomía, la independencia, la confiabilidad de la comisión. Ahí radica su fuerza. Mi compromiso está anclado en la presencia de los movimientos sociales, las comunidades, los sujetos de derechos que han acompañado este proyecto”, respondió.
Fortalecer los espacios de la Comisión
En cuanto a su propuesta, explicó que se trata de fortalecer los espacios de la Comisión y abrir un nuevo ciclo que permita mejorar y perfeccionar el proceso de recepción y procesamiento de quejas, la investigación y las recomendaciones, así como profundizar y dar mayor alcance al trabajo territorial para fortalecer la cohesión social y el ejercicio de derechos en general.
“Lo queremos hacer a través de procesos de diálogo, en el que podamos pasar de los casos a las causas, construyendo nuevas soluciones para abordar aquellas condiciones que impiden u obstaculizan el ejercicio de derechos”, detalló.
Al fundamentar el dictamen aprobado, la diputada del PT, Jannete Elizabeth Guerrero, presidenta de la Comisión de Derechos Humanos del Congreso local, resaltó que el proceso para elegir a la persona titular del organismo se desarrolló con rigor y profesionalismo, apegado a la normatividad y conforme a las disposiciones de la convocatoria.
También te puede interesar: ‘Queremos convertir a la CDMX en potencia digital’: Brugada
FRASE:
“Ha sido uno de los procesos de elección más amplios y participativos que se han llevando a cabo en esta legislatura y único en su tipo desde que nos constituimos como Congreso”.
Jannete Elizabeth Guerrero
Diputada local del PT
