Ultimo Messaggio

Él es Jaafar Jackson, quién interpretará a su tío Michael Jackson Muere el papá de Joanna Vega-Biestro, se entera durante transmisión en vivo

Redacción

El Gobierno de México dio a conocer el Plan Integral contra el Abuso Sexual, una estrategia nacional que contempla siete acciones para fortalecer la respuesta institucional en la atención y procuración de justicia hacia las mujeres, así como promover un cambio cultural basado en el respeto y la igualdad entre mujeres y hombres.

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo señaló que el propósito central del plan es garantizar que el acoso sexual sea considerado delito penal en todas las entidades del país, de manera que ninguna mujer quede desprotegida ante este tipo de agresiones. Durante la conferencia “Las mañaneras del pueblo”, explicó que se trabaja con los gobiernos estatales y el Congreso para lograr esa homologación legal y acompañarla de una campaña nacional contra la violencia hacia las mujeres, que se lanzará el próximo 25 de noviembre.

Por su parte, la secretaria de las Mujeres, Citlalli Hernández Mora, subrayó que el plan busca que las mexicanas se sientan seguras y acompañadas. Reiteró que existe una administración federal comprometida con su protección y convocó a los hombres y a la sociedad en general a construir nuevas formas de convivencia, donde prevalezca la igualdad y el respeto.

Entre las acciones centrales del plan destaca la homologación del tipo penal de abuso sexual como delito grave en todo el territorio nacional. Con ello, se pretende unificar criterios, endurecer sanciones y garantizar una denuncia más rápida y con los mayores estándares de protección para las víctimas.

El proyecto incluye también la creación de una agenda de colaboración con el Poder Legislativo para armonizar las leyes en materia de igualdad y derechos de las mujeres. El próximo 13 de noviembre se llevará a cabo una reunión con las presidentas de las comisiones de género de los congresos locales para definir los pasos legislativos a seguir.

Otra línea de acción será la promoción de la denuncia, mediante campañas de sensibilización e información sobre rutas de atención y acompañamiento. La Línea 079, opción 1, se fortalecerá como canal de recepción de casos de abuso y violencia sexual.

Además, se prevé una coordinación estrecha con las fiscalías estatales para mejorar los procesos de denuncia, capacitación del personal ministerial y judicial, y la firma de un convenio con la Conferencia Nacional de Procuración de Justicia. También se capacitará a personal y operadores del transporte público para prevenir y actuar ante casos de violencia sexual.

El plan contempla campañas de concientización en espacios públicos, laborales y escolares dirigidas principalmente a los hombres, junto con una estrategia nacional de comunicación que será presentada el 25 de noviembre, Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *