Ultimo Messaggio

Sheinbaum exhorta al diálogo tras conflicto de TC Energy con comunidad agraria de Temoris Pese a recorte a órganos autónomos, Pedro Haces señala que presupuesto es “digno”

Por segunda ocasión en el año, esta vez en el marco de la feria “Casa Hecho en Oaxaca: Edición Ofrenda y Herencia”, se llevó a cabo la ceremonia de entrega del Premio Semillas a la Excelencia Artesanal en la Real Alhóndiga de Antequera.

Este reconocimiento nacional que “honra la maestría, la innovación y la preservación de las técnicas tradicionales del arte popular” premió, esta vez, tras una evaluación técnica, estética y cultural, a:

Silvia Martínez en la categoría “Barro”.
Mtro. Anastacio de Olmos en la categoría “Fibras vegetales”.
Enrique Heliodro Bautista Calvo en la categoría “Ofebrería”,
Nicolás Morales y Laura Jiménez en la categoría “Madera”.
Santiago Pomez y Mtro. Joaquín Alberto Vásquez en la categoría “Textiles Varios”.
Mtra. Eva Mendoza Antonio en la categoría “Innovación en el arte popular”.

Cada una de las categorías reconocidas por el jurado, esta vez conformado por Cándida Fernández Calderón, directora emérita de Fomento Cultural Banamex y creadora del programa Grandes Maestros del Arte Popular; Natalia Herrera, historiadora y directora de Atelier Cultural; Tomás Alía, diseñador español e hijo de una bordadora de Lagartera; Rocío Blázquez, gerente de programas de arte popular en Fomento Cultural Banamex y expertos adicionales en patrimonio biocultural y arte popular mexicano, fue premiada con 50 mil pesos mexicanos.

Celebran el Premio Semillas 2025 en CDMX

La Cumbre Semillas reúne a 14 importantes creadores artesanos en un encuentro de formación, diálogo y colaboración con expertos nacionales e internacionales entre el 5 y el 8 de noviembre.

Por un lado, en la Universidad Iberoamericana, se impartirán talleres y charlas sobre diseño de marca, comunicación digital, fotografía
de producto y comercialización visual con ponentes como:

Marimar Barrientos, directora de la revista The Editorial México.
María José Zavala, fotógrafa y gestora cultural.
Paulina Cuevas Sada, directora regional de visual merchandising en LVMH.

También te puede interesar: Festival Mi Cine recorrerá 30 municipios con funciones gratuitas contra el racismo

Así como conversatorios con reconocidas figuras del arte y el diseño como:

Graciela Iturbide, fotógrafa mexicana reconocida internacionalmente.
Marilú Hernández, directora de Ensamble Artesano.
Tomás Alía, activista cultural y embajador de las artes decorativas.
Cándida Fernández, ex directora de Fomento Cultural Banamex e impulsora del arte popular mexicano.

En el Museo de Arte Popular, se realizarán sesiones con:

Walther Boelsterly, director del Museo de Arte Popular.
Gerardo Gómex, coordinador de Museografía en el MAP.

Además, se llevará a cabo un conversatorio con los 14 maestros artesanos y una visita al Palacio de Iturbide, sede de Fomento Cultural Banamex.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *