Ultimo Messaggio

Conoce las movilizaciones en CDMX hoy 06 de noviembre Sigue EN VIVO la Mañanera del Pueblo de este 6 de noviembre

Ante los presuntos vínculos de Morena con el Cártel de Sinaloa, el periodista de investigación, Ricardo Ravelo Galó, acusó que el expresidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) prefirió guardar silencio y dejar que el tráfico de fentanilo creciera.

“Ya se hablaba de estas presuntas relaciones. En ese momento, Sinaloa era el principal productor de fentanilo, y hay que recordar que, en 2021, miembros del Cártel de Sinaloa quedaron señalados por financiar campañas de candidatos de Morena. Lo que hizo AMLO fue guardar silencio, pero el problema empezó a crecer mucho”, aseguró Ravelo en entrevista con 24 HORAS.

En su libro: Fentanilo. La era diabólica de las drogas químicas, el periodista hace un recuento sobre la historia del opioide sintético que cobra miles de vidas en Estados Unidos, donde destacó que la magnitud del problema es tal que, el número de narcolaboratorios destruidos en el actual sexenio es el resultado de la presión ejercida por el gobierno de Donald Trump ante el reconocimiento del fenómeno, algo que no sucedió en la administración anterior.

También te puede interesar: Javier Duarte solicita libertad anticipada del Reclusorio Norte

‘AMLO nunca reconoció que aquí se produjera fentanilo, no lo quiso aceptar’

De igual manera, el periodista detalló que en su libro narra cómo en el 2021 hubo un paro en la producción del opioide, derivado de la presión de las autoridades, provocando que los narcolaboratorios se dispersaran en varias entidades, entre ellas, el Estado de México, Durango e incluso en el sur del país, lo que dimensionó aún más el tamaño de la problemática.

Aunado a ello, Ravelo hace una radiografía de la espiral de abuso y muertes en Estados Unidos; las farmacéuticas que crearon la adicción, situación vista como una “oportunidad de negocios” por El Cártel de Sinaloa, El Cártel Jalisco Nueva Generación, El Cártel Del Golfo y otros que ahora son considerados como “terroristas” por la administración estadounidense.

También te puede interesar: Desde Culiacán, Andy López presume que va por ‘su último esfuerzo del año’

Asimismo, el libro también relata la forma en que se importan los precursores y la fabricación de fentanilo en el propio territorio de Estados Unidos, haciendo énfasis en la participación del crimen organizado de Venezuela -tan mencionado en días recientes por EU- en el trasiego de fentanilo a territorio estadounidense.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *