Ultimo Messaggio

Palestino ganador del Oscar, Basel Adra, denuncia la “impunidad” israelí Tras asesinato de Carlos Manzo, Gobierno revisará las peticiones de seguridad de alcaldes

Qué contradicción.

 

Los campesinos están en efervescencia porque no tienen precios de garantía satisfactorios por sus cosechas.

 

Pero simultáneamente, están almacenados cientos de miles de toneladas de maíz, como en Sinaloa, producido en años anteriores.

 

Peor aún: viene un problema similar con el frijol porque las buenas lluvias del 2025 incrementaron los rendimientos del campo.

 

Un caso: en Durango se recolectan entre 100 mil y 130 mil toneladas anualmente, pero éste se les dispararon a más de 200.

 

Consecuencia: en estos momentos muchos labradores andan en busca de lugares dónde guardar el fruto de su trabajo de varios meses y de su capital.

 

Este asunto no es desconocido por el secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué, y el subsecretario Leonel Cota Montaño.

 

Por varias vías les han llegado solicitudes de apoyo no nada más de agricultores, sino también de transportistas y de comerciantes de granos y alimentos en general.

 

MÁS DINERO AL CAMPO

 

El problema se ha centrado mediáticamente en los precios de garantía.

 

En especial en el maíz, para el cual los campesinos reclaman siete mil 200 pesos por tonelada y no les ha sido concedido por ahora.

 

Aunque de momento están contenidas las manifestaciones, muchos de ellos no aceptan esa oferta del gobierno.

 

-Es una burla. No es un precio, es una condena de hambre -declaró el secretario general de la Unión Nacional de Trabajadores Agrícolas (UNTA), Álvaro López Ríos, uno de los organismos inconformes.

 

La UNTA, junto con el Frente Auténtico del Campo (FAC), son dos de los grupos con amplios contingentes movilizados, aunque los apoyos conseguidos se entregarán a los trabajadores rurales y no a sus dirigentes.

 

No ha sido en vano su lucha.

 

En la Cámara de Diputados, donde se reparte el dinero público y hasta la bancada oficial morenista reclama mayores apoyos para la producción agropecuaria, se harán ajustes a la propuesta de gasto de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) de Édgar Amador Lozano.

 

Al terminar esta columna no había cifras definitivas, pero tal vez al amanecer ya se hayan aprobado aunque sea exclusivamente con el voto de las bancadas del poder.

 

SEGURIDAD EN RIESGO

 

1.- Tiene razón la Presidenta.

 

Claudia Sheinbaum no ha ido a Uruapan y ni siquiera a Michoacán en estos tiempos de irritación social para no correr riesgos.

 

Y si un sujeto (Uriel Rivera), alcoholizado y tal vez drogado según los datos de la mandataria, es capaz de burlar la vigilancia y atacarla en pleno Centro Histórico, no debe exponerse.

 

Es urgente una revisión de sus protocolos de vigilancia (a Andrés Manuel López Obrador lo protegían cientos de militares a donde iba) porque representa al Estado mexicano y la seguridad nos compete a todos.

 

Y 2.- Un viejo conflicto en el municipio de San Juan Juquila por fin encontró un entendimiento de partes impulsado por el gobernador Salomón Jara.

 

En 2017 fueron desplazadas más de un centenar de familias de la comunidad de Guadalupe Victoria.

 

El primer acuerdo permitió el regreso de 60 de ellas y pronto un número similar retornará bajo la vigilancia de las autoridades y de Daniel MaGuire, representante del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para Refugiados.

 

    @urenajose1

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *