La Secretaría de Turismo registró el tránsito de 90.9 millones de pasajeros transportados en vuelos regulares, lo que significa un incremento de 2.4% en comparación con el mismo periodo de 2024 y de 20.4 respecto a 2019, antes de la pandemia.
“México cuenta con un sector aéreo fuerte, competitivo y en constante crecimiento, respaldado por la confianza de los viajeros, las aerolíneas y los inversionistas. Las cifras confirman que la conectividad de nuestro país no sólo se mantiene, sino que se fortalece”, expresó.
Josefina Rodríguez Zamora, titular de Sectur, destacó que de acuerdo a datos de la Agencia Federal de Aviación Civil (AFAC) —entre enero y septiembre de este año se registraron 47.1 millones de pasajeros en vuelos nacionales, lo que representa un incremento de 3.3% respecto a 2024 y 19.2% más que en el año 2019.
También te puede interesar: En México crece 6% venta de autos ligeros en octubre
Por otra parte, destacó que, en lo referente a vuelos internacionales, se transportaron 43.8 millones de pasajeros, 1.4 por ciento más que en 2024 y 21.6 por ciento por encima de los niveles de 2019, lo que refleja el dinamismo del turismo y el fortalecimiento de la conectividad aérea del país.
“Seguimos avanzando con paso firme, fortaleciendo nuestras rutas, destinos y alianzas estratégicas, con la confianza de que México es y seguirá siendo un referente del turismo y la aviación en el mundo”, concluyó.
