Ultimo Messaggio

PGA reafirma su compromiso social en México Inicia en Monclova el Encuentro de Negocios 2025 para fortalecer el desarrollo económico regional

La multinacional española Telefónica anunció oficialmente su retiro del mercado latinoamericano, decisión que marca el fin de más de dos décadas de operaciones en países clave como México, Chile y Venezuela, donde su marca Movistar se convirtió en sinónimo de conectividad y competencia frente a gigantes del sector.

Movistar oficialmente dice adiós a México

La salida forma parte del plan estratégico iniciado en 2019, que busca concentrar su negocio en Europa —España, Alemania y Reino Unido—, además de mantener su presencia en Brasil, el único mercado latinoamericano que continuará en su portafolio.

También te puede interesar: Francia activa procedimiento para ‘suspender’ la plataforma Shein

El repliegue refleja una reconfiguración profunda del negocio global de telecomunicaciones. Telefónica ha optado por priorizar mercados con mayor rentabilidad y menor volatilidad regulatoria, tras años de enfrentar presiones por la devaluación de monedas locales, cambios políticos y una competencia cada vez más intensa en la región.

En México, el proceso deja a miles de usuarios en la incertidumbre, ya que no se ha definido el destino de las líneas activas de Movistar ni los términos de continuidad del servicio.

La compañía española confirmó que mantiene negociaciones con potenciales compradores, entre ellos Beyond ONE, propietaria de Virgin Mobile México, aunque no descarta la entrada de otros inversionistas internacionales que ya han adquirido activos de Telefónica en otros países.

Movistar se despide de México

Telefónica anunció este 4 de noviembre de 2025 su salida definitiva del país como parte de su plan estratégico 2026-2029, tras vender operaciones en Argentina, Perú, Ecuador y Uruguay

En México, la empresa española venderá toda su… pic.twitter.com/qbYeR4EqrI

— Enséñame de Ciencia (@EnsedeCiencia) November 4, 2025

Además, hay una alta posibilidad de que los clientes puedan conservar su número y su chip, como ha sucedido en transiciones previas, pero esto dependerá del comprador final y de la regulación mexicana.

Mientras tanto, los usuarios de Movistar México deberán estar atentos a los próximos anuncios oficiales que definan el futuro de sus servicios y la identidad de su nuevo proveedor.

En México, telefónica analiza ‘terreno complejo’

En meses recientes, la empresa ha concretado desinversiones en Argentina, donde su operación fue adquirida por Telecom, y en Colombia, Uruguay y Ecuador, mercados que fueron absorbidos por Millicom, a través de su filial Millicom Spain.

Respecto a México, Telefónica enfrenta un entorno complejo, pues su participación de mercado cayó del 18.1% al 14.1% en los últimos cinco años, de acuerdo con datos de The Competitive Intelligence Unit (CIU).

La compañía pasó de ser el segundo operador del país a ocupar el cuarto lugar, detrás de América Móvil, AT&T México y los Operadores Móviles Virtuales (OMV), estos últimos en pleno auge, al pasar de 4.4% a 16.9% del mercado entre 2021 y 2025.

El retiro de Telefónica simboliza un cambio estructural en las telecomunicaciones de América Latina, donde el sector se orienta hacia la consolidación y la competencia digital, en el que las grandes operadoras tradicionales reevalúan sus estrategias ante la presión tecnológica y la fragmentación del consumo.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *