Redacción
La Comisión de Derechos Humanos del Estado de México (CODHEM) atestiguó la realización de dos actos de disculpa pública en los municipios de Mexicaltzingo y Capulhuac, como parte del cumplimiento a las recomendaciones emitidas por el organismo derivadas de casos de violaciones a derechos humanos cometidas por autoridades municipales.
En el municipio de Mexicaltzingo, el Ayuntamiento cumplió con la Recomendación 04/2025, ofreciendo una disculpa institucional por tres hechos distintos de uso excesivo de la fuerza ocurridos durante detenciones efectuadas por policías municipales entre marzo y junio de 2023. En cada caso, se acreditaron vulneraciones a derechos fundamentales como la integridad personal, la legalidad, la seguridad jurídica y la protección contra toda forma de violencia.
Durante la sesión de Cabildo abierto, integrantes del cuerpo edilicio y elementos de seguridad pública expresaron la disculpa pública como medida de reconocimiento y satisfacción hacia las víctimas, con el propósito de restituir su dignidad y garantizar la no repetición de actos similares.
El primer caso documentado ocurrió el 29 de marzo de 2023, cuando dos personas fueron detenidas frente a un domicilio particular y una de ellas resultó lesionada en el rostro por agresiones de policías municipales, lo que requirió intervención quirúrgica. El segundo hecho, registrado el 25 de abril, involucró la detención de un ciudadano que permaneció más de dos horas privado de su libertad y fue agredido físicamente dentro de la comisaría.
En el tercer caso, del 19 de junio de 2023, una mujer fue esposada a una silla durante su detención y sufrió tocamientos inapropiados y descargas eléctricas presuntamente aplicadas por un mando policial.
Este acto de disculpa se suma al realizado el 30 de septiembre por el Ayuntamiento de Capulhuac, que atendió la Recomendación 14/2025 emitida por la CODHEM. En ese caso, se acreditó que una persona fue víctima de violencia física, psicológica, sexual, de género, patrimonial, simbólica, digital e institucional ejercida por quien entonces fungía como presidenta municipal.
Ambos municipios se comprometieron a dar seguimiento a las medidas de reparación establecidas por el organismo defensor de derechos humanos, así como a fortalecer la capacitación de su personal en materia de derechos humanos y perspectiva de género.
