El escritor mexicano Gonzalo Celorio, recién galardonado con el Premio Miguel de Cervantes 2025, llamó a restituir la concordia entre México y España, al señalar que la historia compartida no puede reducirse a los agravios de la conquista.
En una conferencia virtual lamentó que en los últimos años se privilegiara la confrontación política y la exigencia de disculpas, fenómeno que calificó como una visión parcial del pasado.
Gonzalo Celorio afirmó que renegar del origen hispánico significaría mutilar la identidad mexicana.
“No podemos negar una parte integral de nuestra propia integridad. Negar la hispanidad es como suicidarnos a medias”, dijo.
También te puede interesar: Miss Universo inhabilita a Nawat Itsaragrisil por insultar a Fátima Bosch
Reconoció que el español fue la lengua de conquista, pero sostuvo que la “conquista espiritual” creó una forma de ver el mundo que terminó por fundirse en un país mestizo.
Gonzalo Celorio recuerda que España ha reconocido la historia mexicana
Recordó que España ha reconocido la historia mexicana en distintos espacios culturales, como la exposición sobre la virgen de Guadalupe en el Museo del Prado y la muestra del Museo Thyssen sobre mujeres indígenas.
Para el escritor, estas manifestaciones artísticas muestran que el diálogo cultural se mantiene vivo. “Hay que quitar la pausa y volver a una relación afectiva, como siempre ha sido”, sostuvo. Añadió que México también tiene presencia en museos españoles y en instituciones de lengua, donde 19 academias americanas, incluida la mexicana, comparten un mismo entramado histórico.
El autor recordó que su obra literaria ha sido una forma de explorar esa memoria colectiva.
En El metal y la escoria narró el exilio español en México; en Tres lindas cubanas retrató la diáspora familiar y las contradicciones revolucionarias; y en Los apóstatas abordó la desilusión política latinoamericana.
También te puede interesar: Reyli Barba regresa al escenario ‘ligero, sobrio y dueño de su destino’
Gonzalo Celorio insistió en que la palabra puede reconciliar donde la política divide: “La cultura mexicana pertenece a la universalidad y la lengua que compartimos es la que puede reconciliarnos”.
Lo que debes saber
El premio Miguel de Cervantes lo han ganado siete mexicanos como José Emilio Pacheco, Elena Poniatowska y Fernando del Paso.
