Ultimo Messaggio

Gonzalo Celorio reconcilia a México y España Promueven hábitos saludables desde la infancia en el municipio de Escárcega, Campeche

El Gobierno de México junto con las Universidades Públicas del país, lanzó la Plataforma SaberesMx, una herramienta de orientación vocacional donde se podrán consultar las carreras existentes y nuevas que se ofrecen en las distintas universidades.

En la Primera Reunión Nacional de Universidades e Instituciones Públicas de Educación Superior para la Transformación, encabezada por la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, el secretario de Educación Pública, Mario Delgado,  señaló que el objetivo es lograr que la universidad sea un espacio que deje vivir con libertad y tranquilidad. 

También te puede interesar: Estas son las carreras técnicas del nuevo Bachillerato Nacional de la SEP

Informó que, de forma colaborativa, las instituciones de educación superior sostienen reuniones virtuales con la presencia de mil 300 rectoras y rectores del país.

La secretaria de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación, Rosaura Ruiz, resaltó que es la primera ocasión en que el Gobierno de México se reúne con universidades para impulsar una estrategia colaborativa que marca un cambio profundo y que propone conocimiento intersecretarial e intersectorial, con universidades, gobierno, sectores sociales y productivos. 

El subsecretario de Educación Superior, Ricardo Villanueva Lomelí, detalló que SaberesMx es la primera plataforma que se enriquecerá con contenidos de todas las universidades, democratizando el acceso al conocimiento y convirtiéndose en un instrumento de movilidad social. 

@rvillanueval |  

Fecha del primer curso de Saberes MX

Anunció que el primer curso de Saberes MX inicia el 17 de noviembre, será de prevención de adicciones, ofrecerá 71 herramientas didácticas, tendrá una duración de 18 horas y se aspira a que 5.5 millones de estudiantes se inscriban. 

El rector de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Leonardo Lomelí Vanegas, resaltó que SaberesMx es un esfuerzo público a través del cual se enseñará a  aprender para toda la vida, se ofrecerá acompañamiento, y será un sistema nacional de  capacitación.

El director general del Instituto Politécnico Nacional (IPN), Arturo Reyes Sandoval, declaró que, como parte de esta estrategia colaborativa, la institución abrió 28 mil 176 espacios de  educación virtual (Polivirtual) y extendió campus a estados como Puebla, Tlaxcala, Ciudad  de México, Chiapas y dos más próximos a inaugurarse en Guerrero.

También te puede interesar: Carreras universitarias peor pagadas en México en 2025

La rectora de la Universidad Intercultural del Pueblo, Sofonías Milca Antonio González, reconoció que gracias a la visión de la Jefa del Ejecutivo Federal se abrieron espacios de  Educación Superior donde antes no había y actualmente suman 28 las universidades  interculturales en el país, con 71 unidades académicas, ocho carreras técnico-superior, 107  licenciaturas, 22 maestrías, 10 doctorados, con una matrícula que rebasa los 27 mil estudiantes y donde más del 64% son mujeres. “Porque usted es Presidenta, yo soy rectora de una universidad intercultural”, expresó.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *