Ultimo Messaggio

Brugada desestima Marcha de la Generación Z: ‘Hay trasfondo político’, asegura En 6 años, 850 mil personas salieron de la pobreza en CDMX: Clara Brugada

El pleno de la Cámara de Diputados dio inicio a la discusión del Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación para el Ejercicio Fiscal 2026 que contempla un monto total de 10 billones 193 mil 683.7 millones de pesos que propuso el Ejecutivo Federal.

A su vez, los legisladores votarán este martes en lo general y se prevé que los días posteriores se discuta en lo particular, mediante reservas se harán las reasignaciones pertinentes.

También te puede interesar: Diputados avalan bajar pena a servidores públicos en materia de extorsión

La diputada morenista Merilyn Gómez Pozos, presidenta de la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública al fundamentar el dictamen del proyecto del Presupuesto de Egresos de la Federación para el Ejercicio Fiscal 2026, aseguró que representa la arquitectura del futuro, la expresión más clara de cómo el Estado convierte sus principios en políticas públicas y sus ideales en realidades.

“El dictamen que vamos a discutir es el reflejo de un México que aprendió a gobernar con responsabilidad, con empatía y con visión de largo plazo. Es una declaración de confianza en nuestra capacidad colectiva para superar coyunturas complejas y salir de ellas fortalecidos a base de disciplina y justicia social”, aseguró.

Apuestan por el diálogo y el debate

Detalló que es un ejercicio de diálogo, lo cual permitió que la propuesta que hoy analizarán, se incorpore muchos de los planteamientos expresados por los diputados de la Comisión, reduciendo así la necesidad de realizar amplias reasignaciones durante su discusión en el pleno.

“Un ejemplo claro es la asignación para la conservación y modernización de carreteras, inicialmente prevista en más de 27 mil millones de pesos, y que, gracias a las gestiones realizadas, se incrementó a más de 49 mil millones de pesos. Es por ello que el dictamen que tienen en sus manos, no sufrió modificaciones con respecto a la propuesta enviada por el Ejecutivo, pero esto no significa que no sea inalterable”, añadió.

Al contrario, esta es la oportunidad para que en este recinto con la participación de las y los 500 legisladores, se enriquezca el debate, se expresen reservas y se realicen los ajustes que la mayoría consideremos pertinentes. Porque el diálogo y el intercambio de ideas son la esencia misma del trabajo parlamentario. Y es en esta deliberación, donde este instrumento de crecimiento económico y justicia social encontrará su forma definitiva.

También te puede interesar: Sin instalar Comité de Ética en la Cámara de Diputados

Remarcó que el corazón del proyecto está con las personas, por eso, los programas para el Bienestar, se mantienen como “columna vertebral” con más de 987 mil millones de pesos para garantizar que más del 82% de las familias mexicanas reciban por lo menos uno de estos beneficios.

“Cada apoyo a una persona adulta mayor, a una madre trabajadora, a una persona con discapacidad, a un joven estudiante, representa un acto de amor al pueblo que redistribuye oportunidades, dinamiza la economía y protege su dignidad”, dijo.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *