Ultimo Messaggio

Liverpool para al Madrid en Champions League Delfina Gómez se mantiene entre las diez gobernadoras mejor evaluadas del país

Redacción

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, presentó el Plan Michoacán por la Paz y la Justicia, una estrategia integral que busca atender las causas de la violencia mediante tres ejes: Seguridad y Justicia; Desarrollo Económico con Justicia; y Educación y Cultura para la Paz. La iniciativa se construirá de manera participativa, con las opiniones de pueblos originarios, mujeres, jóvenes, autoridades municipales y estatales, sectores productivos, víctimas y familias.

Sheinbaum Pardo explicó que este plan parte de la convicción de que “la seguridad no se sostiene con guerras, sino con justicia, con desarrollo y con respeto a la vida”. Reiteró que la paz no se impone por la fuerza, sino que se construye con la comunidad y el trabajo conjunto entre ciudadanía y gobierno.

Durante su mensaje, la mandataria expresó el compromiso de su administración con el pueblo michoacano, tras lamentar el asesinato del alcalde de Uruapan, Carlos Manzo Rodríguez. Aseguró que el Gobierno de México actuará con responsabilidad y justicia frente a la violencia, privilegiando el respeto a la vida y la reconstrucción del tejido social.

En el primer eje, Seguridad y Justicia, el plan contempla el fortalecimiento de las fuerzas federales mediante la integración de unidades conjuntas de la Guardia Nacional, la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, y la Fiscalía estatal, con especial atención en homicidios y extorsión. También se propondrá la creación de una Fiscalía Especializada de Investigación e Inteligencia en Delitos de Alto Impacto, y se instalarán oficinas de la Presidencia en distintos municipios, junto con Mesas de Seguridad quincenales y un Sistema de Alerta para presidentes municipales.

El segundo eje, Desarrollo Económico con Justicia, incluye garantizar seguridad social y salarios dignos para jornaleros agrícolas y trabajadoras del campo, además de impulsar inversiones en infraestructura rural y convenios con el sector productivo para ampliar los Polos de Desarrollo Económico para el Bienestar (PODECOBI).

En cuanto al tercer eje, Educación y Cultura para la Paz, el plan considera la creación de Escuelas de Cultura de Paz, programas de reinserción y atención a víctimas, la campaña “Recuperemos Michoacán”, así como Mesas de Diálogo por la Paz. También prevé becas de transporte para estudiantes universitarios, el fortalecimiento del deporte comunitario, la creación de Centros Regionales de Cultura y Memoria, y la realización del festival “Voces de Michoacán”.

Sheinbaum adelantó que la estrategia se presentará formalmente el fin de semana o a principios de la próxima semana, una vez que se integren las propuestas surgidas del diálogo con los diversos sectores. Subrayó que la meta es construir un modelo de seguridad basado en la justicia, la participación y el bienestar colectivo.

El Plan Michoacán por la Paz y la Justicia se plantea como un esquema integral que busca recuperar la tranquilidad en el estado, atendiendo tanto los problemas inmediatos de seguridad como las condiciones sociales y económicas que los originan.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *