Ultimo Messaggio

Asciende a diez los cuerpos localizados en mina de Chihuahua Juárez impulsa conectividad con Guadalupe con ampliación de la avenida Sierra Negra

La Corte Suprema de EU inició ayer audiencias clave para examinar la política arancelaria del presidente Donald Trump, eje central de su estrategia económica y diplomática desde su retorno a la Casa Blanca en enero.

La decisión definirá los límites de Trump en materia comercial y podría
tardar meses

El análisis judicial determinará si el mandatario actuó dentro de sus facultades al invocar poderes económicos de emergencia para imponer gravámenes “recíprocos” contra prácticas comerciales que Washington considera desleales, una medida aplicada también a socios estratégicos como México, Canadá y China.

Empresas pequeñas de la Unión Americana reportan pérdidas millonarias tras el alza de tarifas sobre importaciones clave

Los aranceles, presentados como columna vertebral de la doctrina “Estados Unidos Primero”, resultaron impugnados desde el inicio. En mayo, un tribunal consideró que Trump excedió su autoridad; la decisión se confirmó en agosto por una corte de apelaciones que falló contra la estrategia del gobierno.

Sin embargo, la apelación presidencial mantuvo los gravámenes vigentes y ahora la disputa llegó al máximo tribunal, cuya sentencia podría tardar meses y tendrá implicaciones profundas.

 

En juego están miles de millones de dólares ya recaudados en aduanas y la definición de los límites del poder ejecutivo en materia comercial, tradicionalmente reservada al Congreso.

La Corte, de mayoría conservadora, evaluará si la Casa Blanca puede justificar
los aranceles como herramienta de protección económica o si vulneró facultades legislativas. No obstante, la decisión no afectará ciertos impuestos sectoriales ya aplicados, como los dirigidos al acero, aluminio y automóviles.

Aranceles amenazan la economía de EU

Aunque especialistas anticipaban efectos inflacionarios significativos, estos no se han materializado de forma contundente. Sin embargo, pequeñas y medianas empresas reportan fuerte presión financiera.

“Estos aranceles amenazan la existencia de negocios como el mío”, afirmó Victor Schwartz, importador de vinos en Nueva York. Otro empresario, Mike Gracie, dijo haber enfrentado “cientos de miles de dólares” en costos adicionales tras el salto de derechos a 145% en las importaciones provenientes de China, costos que inicialmente absorbió para evitar encarecer precios.

Analistas plantean posibles escenarios. Ryan Majerus, exfuncionario comercial, considera que la Corte podría validar parte de la política con límites diferenciados entre aranceles recíprocos y medidas punitivas, por ejemplo, aquellas vinculadas al combate del fentanilo.

Aun si se declararan ilegales todos los gravámenes, el gobierno podría recurrir a otros instrumentos legales para imponer tarifas temporales y abrir investigaciones formales bajo la Sección 301, utilizada para responder a prácticas consideradas injustas.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *