Ultimo Messaggio

¿Antes o después del Mundial 2026? Anuncian renovación de la Línea 3 del Metro Inmigrantes se apartan del Mundial en EU

El secretario de Economía, Marcelo Ebrard, adelantó que México podría considerar ajustes selectivos al Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) en el proceso de renovación previsto para 2026, aunque aclaró que la meta no es reabrir el acuerdo, sino perfeccionarlo para hacerlo más justo y eficaz para el país.

Durante la Consulta Regional del T-MEC en la Ciudad de México, Ebrard explicó que el Gobierno federal, en coordinación con el Senado, definirá en enero los límites y prioridades de negociación.

El objetivo, dijo, es “optimizar las ventajas del tratado sin alterar su esencia, buscando fortalecer la posición productiva y exportadora de México dentro de América del Norte”.

También te puede interesar: Profeco alerta por cacahuates japoneses y salados con exceso de sodio no etiquetado

Ebrard destaca que ya abarcaron 28 estados en consultas del T-MEC

El funcionario destacó que las consultas —que ya abarcaron 28 estados— recogen propuestas sobre temas sensibles como los subsidios agrícolas estadounidenses, las tarifas impuestas bajo la norma 232 y el mecanismo laboral rápido, que en la práctica ha sido aplicado sólo a México.

Este ejercicio, subrayó, es el primero de su tipo en la historia comercial moderna del país, pues busca una participación abierta de empresas, cámaras y ciudadanía para diseñar una política comercial más incluyente.

Según el secretario, el país ascendió al puesto 17 en el Índice de Complejidad Económica de Harvard, superando a Italia e Israel, mientras que la inversión extranjera directa crece a mayor ritmo que la inversión nacional, lo que confirma el atractivo de México como destino de capital.

Además, anticipó que dentro del nuevo contexto del T-MEC, México puede ampliar su participación en sectores estratégicos como farmacéutica, semiconductores y tecnologías digitales, donde actualmente tiene una presencia marginal frente a potencias como Irlanda o Estados Unidos.

También te puede interesar: México dispara hasta 291% la importación del maíz blanco

Para ello, insistió en la necesidad de fortalecer la educación, el dominio del inglés y la digitalización industrial, pilares que definirán la competitividad en la próxima década.

Ebrard concluyó que la renovación del T-MEC abre una etapa de oportunidades económicas para el país, siempre que México logre traducir su estabilidad y prestigio internacional en una estrategia que impulse la productividad, la innovación y la inversión con visión de largo plazo.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *