Ultimo Messaggio

¿Antes o después del Mundial 2026? Anuncian renovación de la Línea 3 del Metro Inmigrantes se apartan del Mundial en EU

La Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública de la Cámara de Diputados avaló en lo general y en lo particular el proyecto de decreto de Presupuesto de Egresos de la Federación para el Ejercicio Fiscal 2026.

También te podría interesar: Diputados rinden un minuto de silencio a Carlos Manzo

Con 39 votos a favor de Morena y sus aliados y 15 en contra de la oposición, el dictamen subirá al pleno de San Lázaro el martes para su discusión y aprobación.

La discusión del dictamen se llevó a cabo entre señalamientos y aseveraciones del recorte de presupuesto en materia de seguridad tras el asesinato del presidente municipal de Uruapan, Carlos Manzo.

En tanto, Morena y sus aliados echaron la culpa al expresidente Felipe Calderón ante la guerra “fallida” contra en el narcotráfico que también se llevó a cabo en Michoacán.

Cuartoscuro |  

Así como la mala estrategia de seguridad de gobiernos que encabezaron el PRI y el PAN.

El proyecto de dictamen del Presupuesto de Egresos de la Federación 2026, tiene un monto total de 10 billones 193 mil 683.7 millones de pesos que propuso el Ejecutivo Federal.

La SSPC tiene un presupuesto de 60 mil millones pesos y una disminución del 17. 5 por ciento.

Durante el debate, Claudia Ruiz Massieu afirmó que el presupuesto es insuficiente en un Estado que recauda poco, tiene informalidad, poco crecimiento y poca productividad.

Oposición señala que Presupuesto de Egresos es ‘insuficiente’

“La mayoría ha decidido aprobar el presupuesto de egresos que mandó el Ejecutivo Federal, tal y como lo mandó Hacienda. Sin moverle nada”, advirtió.

Recordó que la semana pasada aprobaron la ley para combatir la extorsión y hace unos meses avalaron la ley del Sistema Nacional de Investigación e Inteligencia en Seguridad Pública. En menos de un año, la Secretaría de Seguridad tiene más atribuciones y más responsabilidades, incluso en áreas operativas, pero tiene menos el presupuesto.

La Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública aprobó el proyecto de Declaratoria de las Zonas de Atención Prioritaria para 2026.

Además, las y los diputados guardaron un minuto de silencio en memoria de Carlos Manzo Rodríguez, alcalde de Uruapan. https://t.co/1l3RTv8Lp1

— H. Cámara de Diputados (@Mx_Diputados) November 3, 2025

“No hay congruencia entre las prioridades que se plantean y los recursos que se asignan para atender esas prioridades. 
Se simulan los anexos transversales, lo abordamos en la comparecencia de la subsecretaria, diciendo que son para una cosa cuando en realidad son para otra cosa. Simplemente, doy un ejemplo anexo para el desarrollo de los jóvenes. 735 mil millones de pesos. Suena increíble. Qué maravilla. Pero cuando te metes, ves, por ejemplo, que más de 44 mil millones de pesos son para mejorar la doctrina militar del Ejército y la Guardia Nacional”, aseveró.

En contraste, Héctor Saúl Téllez recordó el asesinato del alcalde Carlos Manzo y aseveró que el dictamen tiene un recorte en materia de seguridad.

Además, en el recurso del fondo de aportaciones a la seguridad pública en donde participan todos los municipios y estados.

También te podría interesar: Reporta IMSS 22.6 millones de empleos formales al 31 de octubre

Hay menos recursos en seguridad, menos recursos en el fondo de aportaciones a la seguridad pública. Y eso, únicamente, lo que provoca es la precariedad de las policías locales, municipales y estatales.

“Lo que pasó en Uruapan, fue un completo abandono, lo que pasó en Uruapan, refleja claramente lo que pasa en el país. Hay cerca de 2500 municipios en nuestro país que están sufriendo hoy por la inseguridad y porque este gobierno recortó el fondo específico para fortalecer las policías municipales y las policías estatales, hoy no existe tampoco”, dijo.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *