Ultimo Messaggio

¿Antes o después del Mundial 2026? Anuncian renovación de la Línea 3 del Metro Inmigrantes se apartan del Mundial en EU

La diputada emecista Laura Ballesteros entregó un oficio a la secretaría de movilidad para exigir que pongan freno al alza de la tarifa del transporte público concesionado a la población de la CDMX y de la zona metropolitana.

También te podría interesar: Gobierno minimiza el aumento al transporte en CDMX

“Aquí se mueven treinta millones de viajes al día. Esa es la proporción que tiene la Ciudad de México y resulta verdaderamente inexplicable, y sobre todo injusto, que sea la población de a pie quien de su bolsillo tenga que pagar la crisis que vive el transporte público en la ciudad desde hace años. Casi tiene una década que se les ha insistido”, advirtió.

Externó que el gobierno de la Ciudad de México debe aprender a hacer política social y programas sociales para el transporte público.

#SEMOVIInforma: pic.twitter.com/zkNOLU377G

— Secretaría de Movilidad CDMX (@LaSEMOVI) November 1, 2025

Recrimina aumento a la tarifa de transporte de CDMX

“Administración tras administración, opta por cobrárselo a la gente, y esto no solamente es inaceptable, es insostenible, la gente ya no tiene dinero para seguir pagando la ineficiencia del gobierno. Nada más para que nos demos una idea, en la Ciudad de México la gente, más o menos, está invirtiendo entre el veinte y el veinticinco por ciento de su salario mensual en transporte público”, señaló.

Destacó que el gobierno tiene que invertir 100 mil millones de pesos, este es el déficit de inversión en transporte público de la Ciudad de México, que está impactando directamente la crisis en la operación, la crisis en el mantenimiento y la crisis en la expansión tecnológica y de unidades.

También te podría interesar: Fiscalía CDMX catea dos inmuebles de Casa de las Mercedes

“Estos 100 mil millones de pesos tienen que venir de nuevo en la reactivación del fondo metropolitano y el fondo de capitalidad, dos fondos que fueron desaparecidos por Morena desde el Obradorato, dos fondos que en su momento llegaron a operar hasta treinta mil millones de pesos, y de donde se invertía directamente en el mantenimiento del transporte público de la Ciudad de México”, dijo.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *