Desde la mañana de este lunes 3 de noviembre, un grupo de transportistas realizó un bloqueo sobre varias carreteras que sirven de acceso a la CDMX. De acuerdo con la información, la protesta está encabezada por la Alianza de Autotransportistas Autónomos de la República Mexicana (AAA).
También te podría interesar: Transportistas anuncian bloqueos en vías de acceso a CDMX para este lunes
En las primeras horas del día, los miembros de esta organización se dieron cita en diversas autopistas que conectan al Estado de México y la CDMX. Los manifestantes señalaron que esta acción se da para denunciar la presunta desaparición de Fernando Galindo Salvador, compañero transportista originario de Jilotepec.
Hasta el momento, estas son las vialidades afectadas por el bloqueo de transportistas:
Autopista Arco Norte
Autopista México-Querétaro
Plumas levantas en la caseta de Tepotzotlán
De acuerdo con los reportes, todos estos transportistas procedieron de diversos municipios como Jilotepec, Atlacomulco, Lerma, Santiago Tianguistenco, Lerma, Valle de Bravo, Toluca, Naucalpan, Cuautitlán Izcalli, Coyotepec.
Además de este bloqueo, algunos transportistas también conformarán un grupo que partirá con dirección al Zócalo de la Ciudad de México. Esto con el objetivo de exigir a las autoridades la localización de su compañero, así como un alto a las extorsiones que sufren.
Especial |
“Al compañero lo levantaron cuando regresaba a su casa, ya se disponía a descansar. Cuando el mismo grupo y usando el mismo método lo capturó, y hasta el día de hoy no lo liberan”, aseguró Fernando García, uno de los líderes de la AAA.
También te podría interesar: Reportan desaparición de Alejandro Correa, exalcalde de Zinapécuaro
Finalmente, varios automovilistas se han visto afectados por esta serie de bloqueos, esto debido a que los cortes se han realizado en ambos sentidos. La CAPUFE recomendó a los usuarios evitar la zona del conflicto y usar vías alternas para poder llegar a sus destinos.
