Ultimo Messaggio

La muerte de Manzo, otro magnicidio que jamás se resolverá Gómez Leyva: similares, crímenes de Colosio y Manzo

La Policía Cibernética hizo un llamado a la ciudadanía a tomar precauciones, debido a que a qué ciberdelincuentes suplantan la identidad de usuarios a través de correos electrónicos falsos de instituciones bancarias.

También te podría interesar: A corralón, más de mil motocicletas en rodadas del terror en CDMX

La dependencia de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) explicó que una de las modalidades de cibercriminales consiste en el envío de correos electrónicos falsos que simulan provenir de instituciones bancarias reconocidas, con el objetivo de robar información personal y financiera.

Explicó que estos mensajes fraudulentos suelen estar diseñados con alto nivel de detalle, con logotipos oficiales y estructuras similares a las de los bancos, donde el usuario lo redirigen a un sitio web falso que imita el portal oficial de la institución, y al ingresar sus datos, estos quedan en manos de los ciberdelincuentes.

COMUNICADO 3180 X #BoletínSSC | #AlertaCibernética | La Unidad de #PolicíaCibernética de la #SSC hace un llamado a la ciudadanía para que tome precauciones, debido a que a través de correos electrónicos falsos de instituciones bancarias, los ciberdelincuentes suplantan la… pic.twitter.com/qXCwWAZp58

— SSC CDMX (@SSC_CDMX) November 3, 2025

Tips de la Policía Cibernética para evitar incidentes

Por ello, la Policía Cibernética emitió las siguientes recomendaciones para identificar y prevenir fraudes u otros incidentes con un modus operandi similar:

-Mantener la calma ante mensajes como “se detectó un acceso sospechoso”, “su cuenta será bloqueada”, o “debe cambiar su contraseña inmediatamente”, ya que suelen generar miedo para actuar sin pensar.

Ninguna entidad bancaria te pedirá claves, números de tarjetas, identificaciones o códigos de seguridad por correo electrónico o SMS.

-Si tienes dudas sobre tu cuenta, entra directamente al sitio oficial en tu navegador o usa la aplicación móvil, en lugar de seguir enlaces insertados en correos electrónicos.

-Agrega una capa extra de seguridad que dificulte el acceso no autorizado a tu cuenta.

También te podría interesar: SSC desplegó un operativo vial y de vigilancia

-Si recibes un correo sospechoso que parece ser legítimo, reenvíalo a los correos oficiales, esto ayuda al banco a tomar medidas y alertar a otros usuarios.

-Si recibes un mensaje y no estás seguro de su autenticidad, comunícate con el Servicio de Atención al Cliente de la entidad bancaria antes de hacer cualquier cambio, transferencia o clic en enlaces.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *