Para el Gobierno de la Ciudad de México (CDMX) el aumento de un peso con 50 centavos a las tarifas al transporte público, desde sus análisis y perspectivas que ellos realizaron, no afectará a los usuarios que ahora deberán pagar un incremento mínimo de 30 a 45 pesos mensuales a sus gastos.
Este domingo, los secretarios de Gobierno, César Cravioto; de Movilidad, Héctor Ulises García, así como de Administración y Finanzas, Juan Pablo de Botton, en conferencia conjunta señalaron que luego de un amplia revisión técnica, social y financiera, determinaron la necesidad de realizar un ajuste en el pago del pasaje que será absorbido por la población.
Héctor Ulises García, responsable de movilidad precisó que ahora los microbuses y vagonetas tendrán como tarifa de 7.50 pesos, en los primeros 5 kilómetros; de 5 a 12 kilómetros, serán 8.00 pesos y más de 12 kilómetros pagarán 9.00 pesos.
También te puede interesar: Transportistas anuncian bloqueos en vías de acceso a CDMX para este lunes
Minimizan impacto de aumento a la tarifa del transporte público en CDMX
Minimizó el impacto al costo de pasaje en la CDMX, al afirmar que representa un incremento de solo 30 pesos al mes; “la posición del Gobierno de la Ciudad de México fue que teníamos que poner en el centro, además de mejoras al servicio, el bolsillo de los capitalinos”.
César Cravioto Romero resaltó que el aumento a la tarifa sigue dejando a la Ciudad de México con el costo de transporte más accesible para los usuarios, frente a otras entidades como Aguascalientes, Chihuahua y Coahuila.
“El resto del transporte que maneja la ciudad no va a tener incremento: Metro, Metrobús, Trolebús, Cablebús, Tren Ligero. Entonces los habitantes de la Ciudad tienen distintas alternativas para optar por un transporte u otro”, manifestó.
Sin embargo, advirtió que los transportistas que realicen un cobro excesivo podrán enfrentar sanciones de entre 5 y 60 mil pesos, advirtieron los secretarios del Gobierno capitalino.
El ajuste, dijo, se llevó a cabo con estricta responsabilidad y sensibilidad social, para no afectar la economía de las familias y priorizar el bienestar colectivo y la movilidad digna de las y los habitantes de la capital.
‘Se debe mejorar la calidad del transporte público concesionado y no concesionado’
El secretario de Administración y Finanzas, Juan Pablo de Botton, destacó el compromiso de fortalecer este tipo de transporte, siendo la Capital del país un referente de movilidad que protege los bolsillos de las personas que aquí se trasladan.
También te puede interesar: Bloquean Av. Insurgentes por cierre de Casa de las Mercedes
“Creemos que se debe mejorar la calidad del transporte público concesionado y no concesionado; también decir que la Ciudad de México continúa siendo la ciudad con menor tarifa de transporte entre las principales ciudades de México que tienen tarifas más grandes”, expresó.
Tras los amagos de cierres a las principales vialidades de la capital del país, que intensificaron las mesas de negociaciones, este fin de semana que fueron días de festividades por el Día de Muertos, las autoridades aceptaron subir el pago del pasaje.
Ahora, una nueva mega manifestación se anunció para este lunes en las entradas principales a la capital del país, por parte de la Alianza de Autotransportistas Autónomos de la República Mexicana A.C., derivado de la desaparición de un transportista en el municipio mexiquense de Jilotepec.
