Ultimo Messaggio

Vamos a estar cerca de Michoacán, no están solos: Sheinbaum tras el asesinato de Carlos Manzo Checa las marchas y concentraciones para hoy 3 de noviembre

El Laboratorio Nacional de Protección al Consumidor (LFPC) de la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) reveló que varias marcas de cacahuates salados y japoneses presentan niveles de sodio superiores a los declarados en sus etiquetas, lo que constituye una falta de veracidad en la información comercial.

El hallazgo forma parte de un estudio de calidad de Profeco aplicado a 35 productos —17 cacahuates salados y 18 japoneses—, que analizó contenido nutrimental, energético y etiquetado, con implicaciones tanto para el sector alimentario como para los hábitos de consumo en México.

Resultados

De acuerdo con los resultados, las marcas First Street, Golden Hills, Barcel (Golden Nuts), Great Value, Nature Sun Español y Sol contienen entre 40% y 260% más sodio del que reportan.

También te puede interesar: Morir en México sale 20% más caro este 2025

En los cacahuates estilo japonés, las inconsistencias se encontraron en Great Value, Selecto Brand y Snack Club, con valores que casi duplican lo indicado.

Estas discrepancias podrían derivar en ajustes regulatorios y sanciones económicas bajo la NOM-051-SCFI/SSA1-2010, que obliga a exhibir advertencias por “Exceso de sodio”.

El informe destaca también fallas en el cumplimiento normativo: Botanas Mariquita no declara ingredientes ni estructura correctamente su tabla nutrimental, mientras que Golden Hills y Nature Sun Español omiten los sellos de advertencia pese a su alto contenido en sodio.

Estos resultados evidencian la presión sobre el mercado de botanas procesadas, un segmento con alto crecimiento pero vulnerable ante la desconfianza del consumidor y posibles sanciones regulatorias.

Profeco advierte que exceso de sodio afecta a la salud pública

En su análisis nutricional, la dependencia señala que los cacahuates salados aportan más proteína y grasa, mientras que los japoneses contienen más carbohidratos por su cubierta sazonada. En ambos casos, el contenido energético es alto, lo que exige moderación en su consumo.

También te puede interesar: Dale tranquilidad a tu familia: 5 tips para un plan funerario

Asimismo, recomienda optar por versiones naturales o tostadas sin sal y leer cuidadosamente las etiquetas para realizar una compra informada.

El estudio subraya la importancia de la veracidad en la información comercial no solo como una obligación legal, sino como un elemento clave para la competitividad y sostenibilidad económica del sector alimentario mexicano.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *