Ultimo Messaggio

Godzilla, un héroe ambiguo que cumple 71 años Fiscalía CDMX catea dos inmuebles de Casa de las Mercedes

Permisionarios autorizados del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM), se pronunciaron en contra de que los taxis de aplicación suban pasaje en las terminales aéreas federales, como aseguraron, lo pretenden autorizar las autoridades de Comunicaciones y Transportes.

Los denunciantes indicaron que autoridades de la SICT les revelaron que, desde principios de este año, está en marcha un proceso para modificar las leyes necesarias y que los taxis de aplicaciones cuenten con reglas especiales que se ajusten a su modelo de negocio y les permitan operar sin restricciones en los aeropuertos del país.

Manifestaron que en un documento denominado “SERVICIOS DE PASAJEROS DE APLICACIÓN Y PLATAFORMAS DIGITALES EN LOS AEROPUERTOS” -al cual tuvieron acceso – se describe que actualmente existen 7 mil 049 taxis autorizados que operan en los aeropuertos distribuidos en 29 entidades federativas.

De acuerdo con el contenido de dicho documento, la SICT planea la expedición de permisos especiales a favor de las empresas que son dueñas de las aplicaciones, lo que les dará derecho para que operen en los aeropuertos con todos los vehículos particulares registrados en sus respectivos padrones y sin ningún tipo de restricción.

Explicaron que, actualmente, la SICT exige que se obtenga un permiso para cada vehículo que los taxistas autorizados quieran incorporar al servicio, lo que no será exigible para los taxis de aplicaciones.

Destacaron que los vehículos particulares que estén “cobijados” por alguna aplicación, no deberán utilizar placas federales, sino las estatales que les hayan sido previamente asignadas y sus choferes no estarán obligados a tener licencia federal de conductor; bastará con la licencia local de automovilista.

Actualmente, –añadieron- los taxistas autorizados están obligados a utilizar las placas de servicio federal y sus conductores deben obtener la licencia federal de conductor que expide la SICT.

Comentaron que los dueños de las aplicaciones podrían aplicar las “tarifas dinámicas”, aunque se señala la necesidad de fijar un límite para las mismas, sin especificar los criterios de tales límites. Los taxistas autorizados, en cambio, deben registrar sus tarifas con un mínimo de 7 días de antelación a su aplicación.

Los denunciantes consideraron que todo indica que, con miras a la celebración de la Copa Mundial de Fútbol 2026, “las autoridades han decidido instrumentar reglas especiales para que los taxis de aplicaciones hagan negocio en los aeropuertos, aunque en el documento referido se señala que cuando menos Uber no está satisfecho con el alcance de los ofrecimientos y exige cero regulaciones”.

Y acusaron que a los taxistas autorizados se les continuará exigiendo que cumplan con todas sus obligaciones, placas y licencias federales, registro de tarifas, revista vehicular, pago de derechos y contraprestaciones, entre otras.

“Pese a ello y aunque se reconoce la posibilidad de que los trabajadores del volante se opongan firmemente a estas reglas especiales mediante manifestaciones y demandas de amparo, según nuestras fuentes confiables, los dueños de las aplicaciones ya habrían negociado con los líderes de los taxistas autorizados para repartirse los futuros beneficios”.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *