Ultimo Messaggio

SSC desplegó un operativo vial y de vigilancia ‘Cobarde y vil asesinato’ de Carlos Manzo obliga a Federación a intervenir

Sam Altman, director ejecutivo de OpenAI, ha decidido extender su influencia más allá de la inteligencia artificial para adentrarse en el terreno de la neurotecnología con su nuevo proyecto, Merge Labs.

También te puede interesar: Nvidia es la primera empresa en superar los 5 billones de dólares de capitalización bursátil

La empresa busca recaudar 250 millones de dólares (mdd) para desarrollar una interfaz cerebro-computadora (BCI, por sus siglas en inglés) que promete transformar la interacción entre humanos y máquinas.

La iniciativa, que cuenta con el respaldo directo de OpenAI, apunta a un modelo no invasivo, en contraste con la aproximación quirúrgica de Neuralink, la compañía de Elon Musk.

El enfoque tecnológico de Merge Labs se basa en el uso de ultrasonidos para leer la actividad cerebral, evitando implantes o procedimientos quirúrgicos, de acuerdo con agencias.

Según sus fundadores, esta técnica no sólo reduce los riesgos clínicos, sino también los costos de desarrollo y de adopción, factores clave para convertir la neurotecnología en un negocio escalable.

Las ganancias de Merge Labs con OpenAI

En términos económicos, la compañía ya se valora en 850 millones de dólares, pese a encontrarse en una fase inicial de financiamiento; sin embargo, Altman ha aclarado que no aportará capital propio ni participará en la gestión operativa, lo que deja en suspenso la dirección estratégica de la empresa mientras busca completar su ronda de inversión.

Para fortalecer la base científica del proyecto, Altman incorporó a Mikhail Shapiro, un reconocido ingeniero biomolecular especializado en técnicas no invasivas.

Especial  

Su investigación combina terapia génica y ultrasonido, haciendo que ciertas neuronas sean visibles y receptivas a las ondas, lo que permitiría interpretar pensamientos y patrones neuronales sin contacto físico.

“Me gustaría poder pensar en algo y que ChatGPT responda”, expresó Altman al describir su visión de una interacción mental directa con la IA.

Merge Labs y su ecosistema

El ecosistema de Merge Labs también integrará la experiencia de Alex Blania, director de Worldcoin, otro de los proyectos tecnológicos de Altman.

Lanzado oficialmente en julio de 2023, Worldcoin busca crear una identidad digital global basada en el escaneo del iris, combinando blockchain y verificación biométrica.

Hasta el 2 de noviembre de 2025, el proyecto ha superado los 190 países con usuarios registrados y más de 10 millones de escaneos de iris realizados, de acuerdo con datos oficiales publicados en el sitio web de Worldcoin (worldcoin.org) y reportes de Bloomberg y CoinDesk.

A pesar de las críticas sobre privacidad y protección de datos, la expansión de Worldcoin ha fortalecido el capital simbólico y financiero de Altman como figura central del futuro digital.

Desde un punto de vista económico, Merge Labs se perfila como una apuesta de alto riesgo, pero con un potencial de mercado multimillonario. La combinación de neurociencia, inteligencia artificial y procesamiento de datos podría abrir nuevas industrias, desde la salud cognitiva hasta la automatización avanzada.

Si logra materializar su visión, Altman no sólo estaría redefiniendo los límites de la interacción humano-máquina, sino también creando un nuevo eje económico basado en la integración mental con la IA.

También te puede interesar: Los smartphones GenAI dominan el mercado

En este contexto, Merge Labs es una empresa tecnológica que representa la ambición de convertir la mente humana en la próxima interfaz económica del siglo XXI. Un paso que, de concretarse, marcaría el comienzo de una nueva era donde el pensamiento, literalmente, se convierte en capital.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *