Ultimo Messaggio

SSC desplegó un operativo vial y de vigilancia ‘Cobarde y vil asesinato’ de Carlos Manzo obliga a Federación a intervenir

La Secretaría de Educación Pública (SEP) detectó, a través de las Jornadas de Salud y en el marco de la estrategia nacional Vive saludable, vive feliz, que cuatro de cada diez alumnos de educación primaria presentan problemas de agudeza visual, por ello se puso en marcha la iniciativa Ver para soñar donde niñas y niños contarán con sus lentes gratuitos.

También te puede interesar: Nuevo Marco Curricular Común unifica formación de estudiantes, afirma Mario Delgado

Al respecto, el secretario, Mario Delgado Carrillo señaló que, mediante esta iniciativa, durante el ciclo escolar 2025-2026 se entregarán de manera gratuita dos millones de lentes a estudiantes de escuelas primarias públicas de todo el país con diagnóstico de problemas visuales, como parte del compromiso de ofrecerles una nueva mirada hacia el futuro.

#TuSecretarioInforma | Nuestro titular, el maestro @mario_delgado, informó que posterior a los resultados obtenidos a través de las #JornadasDeSalud y en el marco de la estrategia nacional #ViveSaludableViveFeliz, 2 millones de lentes gratuitos serán entregados a alumnas y… pic.twitter.com/V1Wtx6TKhd

— SEP México (@SEP_mx) November 2, 2025

El titular de la SEP aseguró que, con la entrega de estos lentes, se cubrirá prácticamente la totalidad de niñas y niños que los requieren, para que su desempeño académico no se vea afectado por limitaciones visuales.

“Con ello, nos aseguramos de que cada una y cada uno de ellos tenga las mismas oportunidades de aprender, desarrollarse y crecer con bienestar”, afirmó.

En este sentido, exhortó a padres y familias que ya recibieron el Informe de Resultados de la evaluación de salud de sus hijas e hijos —donde se indica la detección de problemas de agudeza visual— a acudir a una clínica para una segunda valoración con un optometrista y, en caso necesario, recibir los lentes de manera gratuita.

SEP  

Explicó que, con la entrega de lentes a estudiantes de primaria, se eliminan barreras que afectan el aprendizaje y se promueve la equidad educativa. “Ningún niño o niña debe quedarse atrás por esta causa”, enfatizó.

Afirmó que la salud integral de las y los estudiantes constituye una de las columnas vertebrales del Segundo Piso de la Cuarta Transformación, que encabeza la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo.

También te puede interesar: 94.7% de jóvenes de la ZMVM estudia el bachillerato en plantel de su elección: Mario Delgado

Asimismo, recordó que el eje articulador Vida Saludable de la Nueva Escuela Mexicana (NEM) establece que la salud es un hecho social, comunitario y colectivo.

“Nadie se enferma solo, nadie se cura solo. La salud es un hecho social. Por ello, juntas y juntos construimos las condiciones para que las nuevas generaciones crezcan plenas, en igualdad, conscientes de su realidad y, sobre todo, sanas y felices”, subrayó.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *