Ultimo Messaggio

IECM aprueba mapa electoral para consultas de 2026 Tenango del Valle conmemora Día de Muertos con Primer Festival Tenamiktlan

Redacción

El Pabellón Cultural Ecos de la Eternidad de los Pueblos Mágicos registró una afluencia histórica de 21 mil 870 visitantes en su primer día de actividades, consolidándose como uno de los principales atractivos del Gran Circuito Cultural y Turístico de Día de Muertos que impulsa el Gobierno del Estado de México.

Instalado en la Plaza de los Mártires de Toluca, el recorrido ofrece una experiencia inmersiva a través de 14 módulos temáticos que presentan la riqueza cultural, artesanal y natural de los Pueblos Mágicos mexiquenses. Cada espacio recrea los usos, costumbres y símbolos que distinguen la celebración del Día de Muertos en distintas regiones de la entidad.

Los visitantes pueden apreciar la cosmovisión sobre la vida y la muerte representada por municipios como Aculco, Ixtapan de la Sal, Teotihuacán-San Martín de las Pirámides, Metepec, Tonatico, Texcoco, El Oro, Malinalco, Otumba, Valle de Bravo, Tepotzotlán, Villa del Carbón y Jilotepec, además de un módulo dedicado al propio Estado de México.

La muestra combina expresiones artísticas, altares, artesanías y elementos naturales que reflejan la identidad de cada localidad, promoviendo el turismo cultural y la convivencia familiar.

El Gobierno del Estado de México invitó a la población a visitar la exposición durante los días 1 y 2 de noviembre, en un horario de 12:00 a 20:00 horas, para disfrutar de este recorrido lleno de tradición.

Además del pabellón, el público puede recorrer la Ofrenda Monumental instalada en el Palacio de Gobierno, la tradicional Feria del Alfeñique en los Portales, las Ofrendas de los Pueblos Originarios y el Bazar de Artesanías en la Plaza Fray Andrés de Castro.

Estas actividades forman parte de la amplia agenda cultural organizada con motivo del Día de Muertos, con la que se busca preservar las tradiciones declaradas Patrimonio Oral e Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO y fortalecer el sentido de identidad mexiquense.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *