Invitan a participar en la segunda carrera “Raíces de Juego”
Emblemáticas figuras rompieron la sobriedad de La Mañanera
“Simón Levy fue quien inventó su propia aprehensión”, expuso
JUAN R. HERNÁNDEZ
GRUPO CANTÓN
Ciudad de México.- En la antesala de las festividades de Día de Muertos, el Salón Tesorería de Palacio Nacional amaneció distinto este 31 de octubre. Tres catrinas, elegantes y silenciosas, se robaron las miradas de reporteros, funcionarios y hasta de la propia presidenta Claudia Sheinbaum.
La primera, con un vestido negro y rojo, lucía un sombrero adornado con flores escarlata; las otras dos vestían de negro, con bordados de flores, reboso, abanico y tocado de cempasúchil que desprendía un aroma tenue pero inconfundible.
Antes de iniciar la conferencia, la mandataria y sus invitadas no perdieron la oportunidad de tomarse una foto con ellas, en un gesto de respeto y celebración a la tradición mexicana que honra a los que se han ido. Fue un instante breve, pero de color y simbolismo, que rompió la sobriedad de la rutina matutina.
Ya en tono institucional, Sheinbaum dio paso a la intervención de Mirna Beatriz de la Cruz Álvarez, atleta y líder del proyecto México Imparable, quien invitó a participar en el segundo capítulo de la carrera “Raíces de Juego”, a realizarse el 7 de diciembre en la Ciudad de México, con una ruta de 21 kilómetros que iniciará y concluirá en el Zócalo capitalino. Se espera la participación de 10 mil corredores y el registro será en mexicoimparable.com.
La Presidenta aprovechó para anunciar que, junto con Mirna y la ultramaratonista rarámuri Lorena Ramírez, se crearán los “Centros de Alto Rendimiento Comunitario México Imparable” en distintos estados del país, como parte del impulso a las y los jóvenes deportistas.
Entre decreto y declaraciones, Sheinbaum también aclaró que “Simón Levy fue quien inventó” su propia aprehensión, y que su gobierno “no miente ni inventa historias”. Entre risas, zanjó el tema al recordar que “hasta se grabó en un restaurante de Portugal”.
Y así, entre política, deporte y humor, la conferencia cerró envuelta en el color de las flores de cempasúchil. Las tres catrinas permanecieron ahí, inmóviles, recordando que en México la muerte no asusta: se celebra, se viste de gala y se sienta —aunque sea por un día— en el Salón Tesorería de Palacio Nacional.
The post En la antesala del Día de Muertos; llegan las catrinas a Palacio Nacional appeared first on Diario Basta!.
