Ultimo Messaggio

PORTADA Con dramática remontada, Dodgers gana la Serie Mundial

Redacción

La Comisión de Derechos Humanos del Estado de México (CODHEM) inauguró la ofrenda “Voces que no mueren”, un altar dedicado a la memoria y la promoción de los derechos humanos, como parte de la conmemoración del Día de Muertos. El acto fue encabezado por el presidente del organismo, Víctor Leopoldo Delgado Pérez, quien destacó que esta tradición refleja los valores de identidad y dignidad que fortalecen el sentido comunitario y cultural del país.

Acompañado por directoras, directores, editoras y editores de diversos medios de comunicación, el ombudsperson resaltó que la celebración, reconocida por la UNESCO como Patrimonio Oral e Inmaterial de la Humanidad desde 2003, representa un homenaje a la memoria colectiva y a las raíces indígenas que conforman la esencia mexicana.

Durante el recorrido, Víctor Delgado subrayó que la ofrenda constituye un símbolo del compromiso permanente de la CODHEM con la dignidad humana y los valores universales de justicia e igualdad. Afirmó que el altar es un espacio de reflexión que honra a quienes, en vida o desde la memoria, inspiran la defensa de los derechos fundamentales.

El titular del organismo señaló que “Voces que no mueren” transmite un mensaje de vida, esperanza y equidad, al tiempo que visibiliza distintas causas por las que la Comisión trabaja de forma constante. La estructura está conformada por cuatro niveles, cada uno dedicado a un eje de acción en materia de derechos humanos.

El primer nivel rinde tributo a los seres sintientes, recordando que los animales son compañeros de vida con derechos y sentimientos. En el segundo se recuerda a los grupos históricamente discriminados o en situación de vulnerabilidad, como un llamado a la inclusión y el respeto.

En el tercer nivel, la CODHEM dedicó un espacio a las y los periodistas que perdieron la vida en el cumplimiento de su labor, reconociendo su papel en la libertad de expresión y el acceso a la información. Finalmente, el cuarto nivel honra a las mujeres víctimas de violencia y feminicidio, como un recordatorio de lo que no debe repetirse.

El ombudsperson reiteró que mantener viva la tradición del Día de Muertos desde el enfoque de los derechos humanos es una forma de rendir homenaje a la vida, a la memoria y a los ideales de justicia que deben prevalecer en la sociedad mexiquense.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *