Ultimo Messaggio

Presenta Guadalupe tarjeta universal en apoyo a familias Propone Adrián de la Garza diversas acciones para conformar un Presupuesto Municipalista

La muerte también se ajusta a la inflación y, en México, los servicios funerarios han registrado aumentos significativos este año, donde un paquete básico cuesta entre 15 mil y 30 mil pesos, es decir hasta un 20% más, de acuerdo con estimaciones del sector. Los paquetes más completos -con ataúd premium, traslados y ceremonias personalizadas- pueden superar los 80 mil pesos.

El incremento en los precios es impulsado, primordialmente, por el alza en materiales, transporte y mantenimiento, aunque la ubicación también influye, pues la Ciudad de México, Monterrey y Guadalajara son las entidades que concentran los costos más altos, debido a la demanda y al encarecimiento de los insumos.

También te puede interesar: Iluminan los campos de Oaxaca en Día de Muertos, para disfrute de los vivos

Presupuesto

En entrevista con este medio, Manuel Ramírez, director general de Velatorios Santa Gloria, filial de J. García López, señaló que para su empresa el aumento es de 7% respecto al año pasado, en línea con la proyección económica nacional.

A pesar del alza, mantenemos nuestro compromiso de ofrecer servicios dignos y accesibles”, afirmó. Los planes incluyen traslados, trámites, arreglo estético, ataúd o urna, uso de capilla, e informó que en sus velatorios se han brindado más de mil servicios funerarios en lo que va del año, con un promedio mensual de entre 75 y 100 despedidas.

Asimismo, recalcó que “sólo el 4% de los mexicanos está preparado para enfrentar la muerte de un familiar; el resto queda vulnerable ante fraudes y cobros excesivos”.

El directivo adelantó que para 2026 podrían aplicar un nuevo ajuste de 9% a 10%, dependiendo del comportamiento económico. Además, las defunciones aumentan 4% en invierno, por enfermedades respiratorias. Grupo J. García López genera mil 100 empleos directos y más de 2 mil indirectos, donde 96% de los servicios son cremaciones, una alternativa más económica frente a la inhumación, que puede costar de 16 mil hasta 200 mil pesos en panteones privados.

PLAN COMPLETO
$80 MIL

PAQUETE PREMIUM
$200 MIL

FUNERAL ECOLÓGICO
$30 MIL

CREMACIÓN
$ 10 MIL

INHUMACIÓN
$ 16 MIL

Cempasúchil florece 5% en ventas de temporada

Este año, el mercado del cempasúchil proyecta un crecimiento moderado de 5%, impulsando una derrama económica de 370 millones de pesos, informó Federico Martínez Martínez, presidente del Consejo Mexicano de la Flor.

Además, en la temporada participan unos 2,000 productores, con un estimado de 1.9 millones de manojos y 17 millones de plantas en maceta. Las cuales son originarias del Estado de México, Ciudad de México, Puebla, Morelos, Michoacán y San Luis Potosí.

Con precios que oscilan entre 10 y 50 pesos por planta, la flor símbolo del Día de Muertos sigue siendo motor de empleo para 200,000 personas y tradición en el país.

También te puede interesar: Los cementerios más emblemáticos para visitar en Día de Muertos

Poner la ofrenda aumentó un 18%

Pese a la inflación, la desaceleración económica y 11 meses de baja en el consumo, las familias mexicanas no renuncian a su tradición de honrar a los muertos. Este 2025, montar un altar costará 2 mil 135 pesos, un 18% más respecto al año anterior, afirmó Cuauhtémoc Rivera, líder de la Alianza Nacional de Pequeños Comerciantes (Anpec).

De ese monto, se destinarán 585 pesos a alimentos tradicionales como mole, tamales o frutas. 500 pesos a adornos y 360 pesos al cempasúchil, flor que simboliza la temporada.

El tequila y veladoras elevan el gasto familiar, mientras que visitar el panteón puede sumar hasta 850 pesos adicionales, entre transporte y limpieza.

El pan de muerto también refleja la inflación, con precios de 15 a 340 pesos la pieza y un alza promedio de 21% anual. Aunque el Día de Muertos es un motor para el comercio local, la Anpec advierte que el auge de Halloween, cuyos festejos pueden costar hasta 5 mil 850 pesos, inicia una temporada de gasto y endeudamiento.

TRADICIÓN. El gasto estimado para este año es de 2 mil 135 pesos.

21%
fue el alza promedio anual para el precio del pan de muerto.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *