El Barrio Mágico de Jalatlaco, en Oaxaca, se convirtió en un cauce de color y memoria con el tapete monumental ‘El río que se hizo camino’, una creación del artista oaxaqueño Fernando Beta que rinde homenaje a la vida y a los difuntos en esta temporada de Día de Muertos.
La pieza, de 250 metros cuadrados, fue elaborada con arena y pigmentos naturales sobre el atrio del templo de San Matías Jalatlaco, donde podrá admirarse hasta el 3 de noviembre como parte de La Fiesta más Viva de Todas.
También te puede interesar: Ramón, sepulturero que acompaña en silencio a miles de dolientes en Cancún
Su diseño representa el antiguo río que en tiempos pasados separaba a Jalatlaco del centro de Oaxaca de Juárez y que, con el paso del tiempo, se transformó en la Calzada de la República.
Asimismo, en su recorrido simbólico, el agua se vuelve camino, que une pasado y presente a través del arte efímero.
Foto: Quadratin
También te puede interesar: Alcaldía Iztacalco tiene todo listo para el Día de Muertos
Desde lo alto, la composición revela un tapiz de figuras y tonalidades: calaveras, flores de cempasúchil y escenas cotidianas que evocan la continuidad de las tradiciones, el fluir del tiempo y la belleza que perdura en la memoria colectiva.
Con su trazo minucioso y su fuerza simbólica, El río que se hizo camino convierte a Jalatlaco en un punto de encuentro entre la historia, el arte y la devoción, donde cada grano de arena honra la vida que nunca se detiene.

 
                 
                