Por: José Ángel Gómez Sánchez
Eduardo Ramírez consolida acciones por la soberanía alimentaria y el bienestar del campo chiapaneco
En gira de trabajo por los municipios de Villaflores y El Parral, el gobernador Eduardo Ramírez Aguilar anunció el Programa de Apoyo Complementario a la Comercialización del Maíz.
Subrayó que, gracias a la coordinación entre el gobierno de la Nueva ERA y el Gobierno de México, encabezado por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, se acordó mantener el precio de garantía del maíz en beneficio de las y los pequeños productores chiapanecos.
“Tenemos un compromiso con las y los productores de maíz, porque sin maíz no hay país, sin maíz no hay tortilla ni alimentos en los hogares. Acordamos con la Federación que nosotros, como gobierno del Estado, daríamos la diferencia a los precios establecidos. Esto significa que en Chiapas la tonelada del maíz estará en 7 mil pesos. Me comprometí a dar la diferencia y tengan la certeza de que habrá precio de garantía durante los próximos cinco años de mi administración”, apuntó.
En Villaflores, el mandatario destacó que, tras recuperar la paz, ahora se impulsan acciones enfocadas en el bienestar y desarrollo de la región Frailesca. En ese marco, entregó insumos agrícolas y anunció la rehabilitación del camino Crucero Nuevo Edén–Agrónomos Mexicanos–Domingo Chanona. Además, dio a conocer que se invertirán recursos en obras educativas y que trabajará de manera conjunta con el Ayuntamiento para fortalecer el sistema de agua potable.
En El Parral, Ramírez Aguilar enfatizó que garantizar un precio justo al maíz es una forma de reconocer el esfuerzo de las y los campesinos. Durante su visita, entregó apoyos al sector agrícola y becas Rosario Castellanos para la alfabetización, recorrió el aula móvil de capacitación para el empleo y los módulos de la Feria de la Salud, donde exhortó a las mujeres a aprovechar los servicios médicos para prevenir el cáncer de mama. Asimismo, reiteró su compromiso con el mejoramiento de la infraestructura educativa y de caminos.
En representación de María Luisa Albores González, directora general de Alimentación para el Bienestar, el titular de la Unidad Operativa 19 Chiapas Sur, Asunción Arreola Trinidad, reconoció el compromiso del gobernador con el campo chiapaneco y detalló que 7 mil 153 productores que entregaron su cosecha en el ciclo primavera–verano 2025 recibirán apoyos económicos suplementarios para la comercialización del maíz.
Destacó que los gobiernos federal y estatal trabajan de manera conjunta para fortalecer la soberanía y autosuficiencia alimentaria, así como el establecimiento de precios justos a productores.
A horas para que Gilberto Batís haga historia
El primero de noviembre despachara ya como presidente de la Sala Superior Electoral del Poder Judicial de la Federación, el chiapaneco Gilberto Batís García, fue el más votado, en la elección pasada.
Sin duda que hay expectativas de cómo conducirá las tareas el nuevo presidente, seguramente tendrá una agenda que cumplir esperemos que sea en base a sus conocimientos, con responsabilidad y adopte una postura digna, institucional y no se vaya a someter a los caprichos del Poder.
Hay esperanzas de que eso sea así y todos estaremos atentos a su desempeño en la conducción de la presidencia del TEPJF, para ello tendrá dos años.
Por lo pronto el hijo del amigo notario Gilberto Batís se ausentó en la sesión donde se dictaminó si seguirán firmes las multas a quienes se beneficiaron de los acordeones.
El TEPJF perdonó multas
En sesión realizada este jueves tres de los cinco magistrados revocaron las multas por 6.3 mdp que el Instituto Nacional Electoral, les había recetado a juzgadores que se beneficiaron de los acordeones.
Mónica Soto, Felipe de la Mata y Felipe Fuentes votaron en contra de dar por buenas las multas, mientras que Janine Otálora Reyes Rodríguez Mondragón votaron por la negativa de perdonar las multas.
Con excusa para ausentarse los Magistrados Claudia Valle y Gilberto Batís García.
Ya hay dictamen de Presupuesto 2026 en San Lázaro
Ricardo Monreal Ávila, presidente de la Junta de Coordinación Política del Congreso, informó que el documento está sin modificaciones tal y como lo mandó Palacio Nacional a través de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público.
La Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública de la Cámara Baja ya repartió entre sus integrantes el dictamen, (Desde el miércoles pasado han venido discutiendo el Proyecto de Presupuesto de Egresos 2026) y se espera que el próximo lunes 3 de noviembre empiezan las discusiones, que más que análisis será puro formalismo.
El PEF 2026, lo van a aprobar la próxima semana y aunque el mismo Monreal había dicho que por lo menos 18 mil millones de pesos serían reasignados, (Quitado a los organismos autónomos) y mandarlo a Medio Ambiente, Salud, Educación e Infraestructura, parece que no hay claridad si habrá tijeretazos de ese monto o nada más reasignaran 17 mil millones de pesos.
El tema de los maiceros de los estados del centro, bajío y norte que mantienen protestas parece no importarles a los del gobierno federal, y de aquellos estados y menos a los diputados federales de las bancadas de Morena, PT y PVEM.
Productores de maíz de Jalisco, Sinaloa, Michoacán, Guanajuato, se mantienen protestando pues exigen un precio de garantía de siete mil 200 pesos por tonelada y han amagado en tomar las aduanas y seguir con los bloqueos carreteros, pese que otros grupos ya aceptaron seis mil 50 pesos.
Solo en la autopista Salamanca-Celaya el bloqueo carretero genera filas de vehículos de todo tipo de 95 kilómetros haga de cuenta que la cantidad de automotores en ambos sentidos es como si se pusieran los carros de Tuxtla a Villaflores.
La Unión Nacional de Trabajadores Agrícolas (UNTA) y El Movimiento Agrícola Campesino (MAC) son las organizaciones que lideran este movimiento en por lo menos 17 estados productores de maíz.
Hasta el cierre de esta entrega se reportan bloqueos carreteros en los estados de Tlaxcala, Michoacán, Guanajuato, Hidalgo y Querétaro.
Los gobernadores de las entidades afectadas por cierre de vialidades deberían voltear a ver o preguntarle a ERA como le hizo para alcanzar los siete mil 200 pesos de precios de garantías.
Muchas felicidades a Huguito Roblero Catalán
Por instrucciones del que manda en Chiapas, a partir del próximo lunes tres de noviembre estará despachando como Contralor General en la Subsecretaría de Educación Federalizada.
En el arranque de la administración de la nueva ERA ocupo el mismo espacio en la Secretaría de Seguridad del Pueblo, ordenó lo que tenía que resolver y fue enviado a la Secretaría de Medio Ambiente e Historia Natural y ahora estará en el edificio donde despacha el amigo Alfredo Ramírez.
Tendrá éxitos Hugo Roblero Catalán, una persona muy profesional, no hay que perderlo de vista a mi amigo.
Cayó en Tuxtla otro líder de la barredora que operaba en Tabasco
En la Colonia Bienestar Social de la capital chiapaneca, el ex director de la Policía de Tabasco, fue detenido y ya está en el fresco bote junto a dos de sus cómplices.
Policías del estado de Chiapas, los capturaron en posesión de drogas, armas y dinero.
Gracias comentarios a angelcondiabluras@gmail.com
