Al tercer trimestre de 2025, los ingresos totales de la Ciudad de México (CDMX) incrementaron en 8 por ciento con respecto al año anterior, con un monto preliminar de 252 mil 326.7 millones de pesos, informó el Secretario de Administración y Finanzas local, Juan Pablo de Bottón Falcón.
En comparecencia ante el Pleno del Congreso capitalino, con motivo de la Glosa del Primer Informe, explicó que lo anterior representa el mayor monto histórico para un tercer trimestre recodado en la CDMX y un avance de 86.6 por ciento frente a lo aprobado en la capital para el ejercicio fiscal 2025.
También te puede interesar: Instalan Órgano Técnico Consultivo para construir Sistema de Cuidados
En su interior, los ingresos locales, es decir aquellos que recauda la propia ciudad principalmente a través de la Tesorería, incrementaron 21.6 por ciento a septiembre de 2025. Esto significó un monto preliminar de 117 mil 357.6 millones por este concepto, impulsado por un crecimiento de 33.3 por ciento de la recaudación del impuesto sobre nóminas y 22.9 por ciento en la recaudación del impuesto predial, detalló.
CDMX registró, al cierre de 2024, un desendeudamiento: Secretario de Finanzas
Además, informó que al cierre de 2024 la Ciudad de México registró un desendeudamiento de 1.8 por ciento anual, lo que resultó en una reducción de 7.9 por ciento real entre 2018 y 2024. “Para 2025 continuamos con la política de desendeudamiento de la ciudad con una disminución estimada de .5 por ciento en términos reales, conforme al techo de endeudamiento aprobado por este Congreso y el Congreso federal”, mencionó.
Sobre el nuevo programa de licencia permanente, del 16 de noviembre de 2024, fecha de inicio del programa, al 29 de octubre de 2025, se expidieron 1 millón 249 mil 375 licencias permanentes, lo que representa un ingreso para la ciudad de 2 mil 12 millones de pesos.
También te puede interesar: Rumbo al Mundial, Brugada pone en marcha obras de rehabilitación en zona de Estadio Azteca
En cuanto a inversión, el presupuesto de 2025 de la CDMX aprobado por el Congreso incrementó la inversión pública en 18 por ciento respecto al aprobado el año anterior.

 
                 
                