La Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) cerró un ciclo este jueves, con la culminación de la magistratura de Janine Otálora y el término del periodo de Mónica Soto en la presidencia.
También te podría interesar: Tesoro sanciona a empresas mexicanas por ser parte de la red Bhardwaj
“Son tiempos de cierre de ciclos y lo digo, no son despedidas, me parece que es importante dejar claro que las instituciones están siempre prevaleciendo más allá de las personas y lo digo así por qué justamente está sesión en la que concluimos un ciclo al frente de la presidencia en momentos importantes, fue un ciclo de aprendizaje, fue un ciclo, por supuesto, de retos, fue de ejercer responsabilidades al frente de esta institución, de conducir los trabajos en momentos y procesos electorales, pues, relevantes para la historia mexicana”, dijo Soto.
Destacan labores hechas dentro del TEPJF
La magistrada presidenta indicó que “esta será por lo pronto y por un tiempo la última Sesión en donde estará integrado el Pleno con las siete magistraturas, y en el proceso o en los procesos electorales que implicaron la calificación de no solo de la elección presidencial de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, sino también la calificación de la primera elección judicial en México, pues fueron momento en donde siempre coincidió nuestra visión de jueces de última instancia para estar aquí, al servicio de México, de la democracia y de nuestra institución”.
Cuartoscuro |
A los magistrados del TEPJF les dijo que “desde 2016 hemos caminado juntos y juntas en esta sesión, en esta Sala de Plenos de este Tribunal Electoral. Sé que nuestra integración ha sido una integración conforme la requería el Estado Mexicano. Sé que juntas y juntos dimos la respuesta institucional, democrática y de justicia que México requería”.
También te podría interesar: Empresa minera debe pagar 2 mil 868 mdp de impuestos: SCJN
La sesión también fue la última de la magistrada Janine Otálora, quien no aceptó la ampliación de su cargo hasta 2027 por vía de la reforma judicial y dejó su cargo como estaba planteado su nombramiento original de nueve años.

 
                 
                