Ultimo Messaggio

Aviación y agro, víctimas de errores de AMLO El nuevo modelo de comunicación del Gobierno

La presidenta Claudia Sheinbaum informó que se modificó el acuerdo con la FIFA para la exención de impuestos a socios mundialistas.

También te podría Interesar: SSC está lista para desafío del Mundial 2026: Pablo Vázquez

Este jueves, la mandataria mexicana resultó cuestionada sobre la aprobación de la exención de impuestos para los socios, directos o indirectos, que participen en las actividades de la Copa Mundial de Futbol 2026, que incluyeron en la Ley de Ingresos de la Federación para el próximo año, a lo que respondió que forma parte del contrato firmado en 2015, en la administración del entonces presidente Enrique Peña Nieto.

#MañaneraDelPueblo | Con respecto a los acuerdos para la realización del Mundial 2026, menciona la presidenta que se firmó en el sexenio de Enrique Peña Nieto, mencionando que solamente se hicieron algunos cambiohttps://t.co/cGrV3PfKgX pic.twitter.com/ugiTFtkkTW

— @diario24horas (@diario24horas) October 30, 2025

“Nosotros cambiamos algunas de esas características que se habían firmado en aquella época, pero ya era un contrato firmado, y, por tanto, lo establece la ley, porque así tiene que ser (…) Es un contrato que se firmó en 2015; podemos pedirlo y mostrarlo para que se conozca su contenido”, destacó.

Lo anterior, con la intención de transparentar y acotar los beneficios fiscales, mismos que se pactan como parte del proceso mundialista que arranca con –cuando menos- 8 años de anticipación a que se confirme el país (o países) sede del torneo.

En 2022, Gianni Infantino, presidente de la FIFA, resultó cuestionado sobre la exención de impuestos, a lo que respondió que esta era un “compromiso justo”.

“En cuanto al país anfitrión, una Copa del Mundo supone una generación de ingresos en general, en lo que respecta a repercusiones económicas, hablamos de turismo, visibilidad y más, algo que llega a alcanzar miles de millones de personas. Pensamos que en cuanto a los requisitos de FIFA para un Mundial, consideramos un compromiso justo, tomando en cuenta el compromiso con el deporte; creo que todos se benefician”, comentó en su momento Infantino.

Cuartoscuro |  

¿Cómo será la condonación a la FIFA?

Según reportan medios especializados, la FIFA le entregará al país sede, en este caso, México, una lista de las personas físicas o morales que considera que deben resultar beneficiadas, pero el SAT determinará los nombres finales.

También te podría Interesar: Arranca segunda fase de venta de boletos para el Mundial 2026

“Deberá presentar ante el Servicio de Administración Tributaria la información de las personas físicas y morales que participarán en la organización y celebración de la referida competencia, sus pruebas, partidos y eventos relacionados con dicha competencia, la cual se deberá actualizar mensualmente”, se lee en la Ley de Ingresos de la Federación.

Y para las empresas interesadas en la exención, estas deberán demostrar que participarán en la logística de la Copa del Mundo 2026.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *