Obras entregadas de mala calidad y que no funcionan en infraestructura deportiva, de salud, educativa y para atender a personas en pobreza extrema, entre otras observaciones detectó la Auditoría Superior de la Federación (ASF) al Gobierno de Nuevo León, dirigido por Samuel García, por un monto de 183 millones de pesos.
Mientras el gobernador ha lanzado una ofensiva en redes sociales para impulsar su imagen y sus logros al frente del estado, una revisión a una docena de auditorías practicadas a esa entidad, como parte de la fiscalización a la Cuenta Pública 2024, correspondiente al cuarto año de García al frente de la entidad, da cuenta de sendas anomalías en la ejecución de obras.
La mayor observación fue en el Fondo de Infraestructura Social para Entidades, con un presunto daño a la Hacienda Pública por 50.6 millones de pesos.
También te puede interesar: SCJN acepta impedimento de la ministra María Estela Ríos sobre caso Elektra
Anomalía en Secretaría de Movilidad y Planeación Urbana
Una de las anomalías encontradas es por 4.9 millones de pesos, debido a que la Secretaría de Movilidad y Planeación Urbana emprendió un proyecto con fondos federales para apoyar a personas en condición de pobreza extrema en la construcción de cuartos.
Se construyeron 25 cuartos en las localidades de General Bravo, Dr.Coss y China, NL, pero ante las graves deficiencias en su construcción no han logrado entregarlos a los beneficiarios.
“La colocación de loseta de cerámica las aristas están mal alineadas y desniveladas, en la unión o junta de losetas es irregular y la boquilla está mal aplicada, y les falta limpieza, en la pasta se aprecia una mala aplicación y desnivelada, en dos cuartos el pisos se encuentra desnivelado, puertas de acceso mal colocadas y en algunos casos descuadrado el vano, una puerta se aprecia muy dañada y oxidadas las chapas, la colocación de protecciones en ventanas falta que sean fijadas correctamente, en dos cuartos comienzan a presentar humedad en losa y falta la limpieza general de obra”, son algunas de las conclusiones de la Auditoría.
Las fallas derivaron en que los “cuartos no los han entregado a los beneficiarios, por lo que no se encuentran en operación, y no proporcionan los beneficios programados a la población objetivo del fondo”.
Obras sin terminar en Nuevo León
Se hallaron obras con actas de entrega, pero sin terminar o totalmente sin ejecutar en materia de rehabilitaciones de clínicas de salud o centros comunitarios, por lo que se presume un daño a la Hacienda Pública por 1.3 millones de pesos.
En materia de educación, en la construcción de cuatro aulas con baños en zonas de pobreza extrema, la ASF detectó que aunque la obra “documentalmente se encuentra terminada, finiquitada y con acta de entrega recepción, no se encontró concluida ni en operación, por lo que no cumplió con el objetivo establecido para el Fondo de Infraestructura Social para las Entidades ni benefició a la población en pobreza extrema, localidades con alto o muy alto nivel de rezago social”.
A su vez, otros 10.9 millones de pesos fueron etiquetados como presunto daño al erario por tres consultorios que se podrían catalogar como elefantes blancos, pues ya fueron terminadas las obras, con oficinas administrativas y baños, en zonas de pobreza extrema, pero siguen sin ponerse en funcionamiento, posiblemente por falta de equipamiento médico.
La ASF halló irregularidades por 49.5 millones de pesos por no reintegrar los recursos remanentes del Programa de Agua Potable, Drenaje y Tratamiento, así como 24.4 millones de pesos por pagar obras de 2022 con presupuesto de 2024, sin la “documentación que justifique el ajuste de costos al alza y que dicho ajuste se solicitó, autorizó y calculó en los tiempos establecidos y conforme a la normativa aplicable”.
También te puede interesar: ‘Sí estuve en Portugal, hace cuatro meses’, afirma Simón Levy
Postura
“Lo que hoy conocemos por parte de la Auditoría son 183 millones de pesos, que el Gobierno no puede explicar dónde se implementaron, en diversas obras de agua, drenaje, es importante destacar que en el informe del gobernador se recalca que el problema del agua ya se solucionó”, dijo la diputada local, Claudia Caballero.
En entrevista con 24 HORAS, la legisladora neoleonesa dijo que el mandatario de Movimiento Ciudadano presumió, en su último informe, como logró el haber “abatido la pobreza extrema de Nuevo León, pero es preocupante ver a esta nueva política, siendo peor que la vieja política”.
Indicó que el gobernador García tiene un aparato mediático para presumir en redes sociales, pero “no es verdad, lo que mencionan en su último informe de Gobierno”.
Actualmente, el gobernador ha desatado una campaña en redes sociales para destacar su imagen y logros de gobierno.
