Las mujeres colocaron fichas de búsqueda y cadenas en la entrada principal del órgano
La protesta de las Madres en Resistencia frente a la sede de la Fiscalía General del Estado (FGE) en Tuxtla Gutiérrez se distinguió por la colocación de cadenas en el portón principal y la exhibición de fichas de búsqueda de sus familiares desaparecidos.
Durante la manifestación, las participantes señalaron la existencia de vacíos legales y la carencia de infraestructura adecuada, aspectos que, a su juicio, dificultan la atención integral a menores víctimas de violación.
Por otra parte, realizaron diversas publicaciones en la red social Facebook, en la que mencionaron que las autoridades han hecho caso omiso a sus denuncias.
“Exigimos al Gobierno del Estado y a la Fiscalía General de Chiapas que cesen las omisiones, la revictimización y el hostigamiento hacia las madres, y que atiendan de manera urgente, seria y efectiva cada una de las carpetas de investigación“, se lee en una de ellas.
Dichas publicaciones y protestas contrastan con lo señalado por el fiscal General del Estado de Chiapas, Jorge Luis Llaven Abarca, pues afirmó que la Fiscalía General del Estado (FGE) mantiene su labor en los acuerdos establecidos con la colectiva Madres en Resistencia Chiapas, pero advirtió que el avance en su cumplimiento depende de la disposición de las integrantes de la organización.
Durante una conferencia de prensa, Llaven Abarca explicó que tres de los siete acuerdos firmados desde el 9 de octubre han sido cumplidos, mientras que los restantes no han avanzado porque, según sus palabras, “ellas nos han pedido que hasta que ellas definan se hará”.
El fiscal subrayó el respeto de la institución al derecho constitucional de manifestación de las integrantes de la colectiva. En el encuentro con medios, Llaven Abarca estuvo acompañado por Ana Laura Romero Basurto, titular de la Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno, y por José Octavio García Macías, subsecretario de Investigación e Inteligencia de la Secretaría de Seguridad del Pueblo.
Finalmente, el fiscal reiteró que la falta de colaboración de Madres en Resistencia Chiapas ha impedido atender los acuerdos pendientes, a pesar de que estos fueron exigidos por la propia organización.
“Ningún feminicidio en Chiapas quedará impune”: fiscal General del estado
El pasado 6 de octubre, el fiscal General de Chiapas, Jorge Luis Llaven Abarca, ofreció una conferencia de prensa en la que dio a conocer avances en las investigaciones sobre feminicidios en el estado.
Además, el funcionario destacó la reciente detención de Simón “N”, señalado como presunto autor material del feminicidio de Lola Patricia “N”, regidora del Ayuntamiento de Chamula, presentado como un avance relevante en la lucha contra la impunidad en Chiapas.
El arresto, fue realizado en San Cristóbal de Las Casas, y responde a la estrategia de Cero Impunidad implementada por las autoridades estatales para combatir la violencia feminicida, según informó el Fiscal General del Estado, Jorge Luis Llaven Abarca.
Por otra parte, aseguró que el detenido enfrentará un proceso judicial en el que la Fiscalía solicitará la pena máxima de 100 años de prisión.
Llaven Abarca reconoció la labor conjunta de la Subsecretaría de Inteligencia e Investigación Policial de la Secretaría de Seguridad del Pueblo, así como la colaboración entre las Fiscalías contra Feminicidios y de Justicia Indígena, lo que permitió concretar la captura.
“Enfrentará a la justicia y pediremos la pena máxima de 100 años. Quiero reconocer el trabajo de la Subsecretaría de Inteligencia e Investigación Policial de la Secretaría de Seguridad del Pueblo, ya que gracias a la colaboración que hicimos a través de las Fiscalías contra Feminicidios y de Justicia Indígena, logramos esta detención, que sin duda trae un mensaje contundente de que ningún feminicidio en Chiapas quedará sin castigo”, finalizó Llaven Abarca.(Guadalupe Fuentes/Infobae)
