Con el fin de apelar a la inclusión, las secretarías del gobierno como la Secretaría del Trabajo y Previsión Social, la Secretaría de las Mujeres y el Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación, encabezaron la entrega de reconocimientos a 101 centros de trabajo de los sectores público, privado y social.
Gobierno celebra la inclusión y la igualdad en centros de trabajo
En el marco de la conmemoración de los 10 años de la publicación de la Norma
Mexicana NMX-R-025-SCFI-2015 en el rubro de la Igualdad Laboral y No Discriminación, las dependencias reconocieron el compromiso de los centros de trabajo por su labor en inclusión y prevenir la discriminación.
También te puede interesar: Busca secretaría de las Mujeres erradicar embarazo y matrimonio infantil
A través de esta norma, el Gobierno de México reafirma su posición para construir un mercado laboral sin exclusión y asimismo, las entidades mencionadas trabajan para la creación y mantenimiento de entornos laborales más justos, igualitarios e incluyentes.
Por otra parte, las autoridades asistentes destacaron a centros de trabajo que
durante 2024 implementaron, ejecutaron e integraron practicas que favorecieron el desarrollo integral de las personas trabajadoras en los diversos centros de trabajo.
La entrega de reconocimientos y la ceremonia de conmemoración se llevaron a cabo en el Centro Cultural Los Pinos y Citlalli Hernández Mora, titular de la Secretaría de Mujeres felicitó a las empresas reconocidas.
Claudia Olivia Morales Reza, presidenta del Conapred, recordó que la certificación es un compromiso ético con el bienestar y la equidad.
También, Omar Nacif Estefan Fuentes, director general de Previsión Social de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social, felicitó a las empresas que trabajaron en este rubro y destacó que la norma NMX-025 evoluciona y representa un esfuerzo colaborativo entre las tres dependencias gubernamentales.
Finalmente, al corte del 10 de octubre de este año, 5 se han certificado bajo esta norma 776 centros de trabajo de los sectores público y privado, beneficiando así a más de un millón 54 mil personas trabajadoras, de las cuales 47% son mujeres.
En el grupo de los centros de trabajo reconocidos, representan a 17 entidades federativas, entre ellas la Ciudad de México, Estado de México, Nuevo León, Querétaro y Puebla.
