La Reserva Federal de Estados Unidos (FED, por sus siglas en inglés) anunció este miércoles el segundo recorte de un cuarto de punto a la tasa de interés de referencia este año. Todo ello ante un aumento de riesgos para el mercado laboral.
También te podría interesar: Trump confirma aplazamiento de nuevos aranceles a México
La decisión de reducir las tasas de referencia a un rango de 3.75%-4%, se aprobó por diez votos a favor y dos en contra. La propia Reserva Federal informó esta decisión a través de un comunicado.
El presidente del banco central, Jerome Powell, rebajó los ánimos de los partidarios de reducir la tasa de interés. Esto cuando dijo después de la reunión que la decisión de un nuevo recorte de los tipos en el próximo encuentro del comité de política monetaria de diciembre está “lejos” de ser un hecho.
“Seguimos enfrentándonos a riesgos”, dijo Powell en una rueda de prensa. “En las deliberaciones del comité durante esta reunión, se observaron opiniones muy divergentes sobre cómo proceder en diciembre. Una nueva reducción de las tasas en la reunión de diciembre no es una conclusión inevitable, ni mucho menos”.
A diferencia del consenso habitual, esta última reunión ha puesto de manifiesto la división entre los miembros de la Fed con derecho a voto. Uno de los integrantes del comité votó en contra del recorte porque era partidario de una reducción mayor, de medio punto, mientras que otro quería mantener las tasas sin cambios.
AFP |
Con este recorte, la Fed trata de impulsar una economía estadounidense en proceso de asimilar los efectos de la vasta batería de aranceles impuestos por Trump a los socios comerciales del país, a la espera de que se publiquen datos oficiales claves una vez finalice el cierre de servicios públicos o “shutdown”.
También te podría interesar: Marcelo Ebrard llega a Corea para la APEC
Republicanos y demócratas siguen estancados en las negociaciones del presupuesto federal casi un mes después del inicio de esta parálisis.
Powell afirmó que el cierre del gobierno federal “afectará la actividad económica”, aunque “estos efectos deberían revertirse una vez finalizado el paro”.
(Con Información de AFP)

 
                 
                