Ultimo Messaggio

30 de octubre, regresan los fallecidos que nunca fueron identificados Ciudad de México con finanzas sanas y un récord en recaudación: Botton

El mexicano Alejandro Kirk se convirtió en el tercer receptor que suma cinco cuadrangulares en postemporada o Serie Mundial en toda la historia de Grandes Ligas.

Aún sin definirse el Clásico de Otoño luego de cuatro encuentros, el mexicano no ha desentonado en su rendimiento, para confirmar un 2025 histórico a nivel individual y estar en la pelea con los Blue Jays todavía por el título de campeones en la Gran Carpa.

El pelotero mexicano de 26 años, consolidado ya como un jugador titular en la novena canadiense, se encuentra en la búsqueda del tercer anillo de campeonato para la organización de los Blue Jays, pero su rendimiento en lo que va del 2025 ya deja números para la historia de la pelota caliente en EU con representantes nacionales, que se hizo aún más notable este lunes, al empatar la marca de más cuadrangulares en postemporada para un mexicano, con cinco vuelacercas hasta el momento, tal y como lo hiciera en los 90’s Vinicio Castilla.

También te puede interesar: Estos son los cinco juegos de Serie Mundial más largos de la historia

A esos cinco home runs que logró hasta este lunes, el nacido en Tijuana, Baja California, se añaden los 15 cuadrangulares y 76 carreras impulsadas que logró en los 130 partidos disputados en campaña regular dentro de su sexto año en Grandes Ligas, luego de llegar a la organización canadiense en 2020.

La gran diferencia con el récord igualado entre Castilla y Kirk, es que Alejandro sólo ha requerido de esta postemporada para conseguir los cinco cuadrangulares, a diferencia de Vinny que requirió tres playoffs para lograrlo.

Con lo hecho este lunes, el tricolor también empató la marca de todos los tiempos de un receptor en playoffs o Serie Mundial con más home runs en todas las Grandes Ligas, ahora equilibrado con Cal Raleigh (que sumó cinco este año con Seattle) y el puertorriqueño Sandy Alomar Jr. ( en 1997 con Cleveland).

Ubicado como el jugador mexicano número 22 que ha disputado el Clásico de Otoño en Grandes Ligas, Kirk se unió a una lista especial de connacionales que han jugado por el título de campeonato en la MLB y que puso fin a la sequía que había dejado José Urquidy desde su aparición en 2022 con los Astros de Houston, como el último en hacerlo.

De los 22 en total, Kirk aún puede unirse al pequeño grupo de 15 peloteros que han sido campeones, con nombres como Horacio Piña, Enrique Romo, Fernando Valenzuela, Aurelio López, Jorge Orta, Erubiel Durazo, Benjamín Gil, Ramiro Peña, Alfredo Aceves, Sergio Romo (3), Jaime García, Fernando Salas, Julio Urías, Victor González y José Urquidy.

Caja de datos

Durante la temporada regular, el mexicano finalizó con un porcentaje de bateo de .282, con un equipo que fue campeón en el Este de la Liga Americana

Con 16 carreras salvadas, fue el segundo mejor receptor para evitar anotaciones en contra en toda la liga y el que más bloqueos registró (21).

El tricolor está entre los nominados al Guante de Oro en la posición de catcher (receptor) de la Liga Americana, junto a Dillon Dingler y Carlos Narváez.

También te puede interesar: Dodgers ganan histórico tercer juego ante Blue Jays en extra innings

Cita

“Puede recibir, puede lanzar, tiene buenas manos, tiene un bateo de líneas, un buen swing y controla la zona de strike, aunque no tiene un gran físico” – Dean Decillis, scout de los Blue Jays en el extranjero.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *