Ultimo Messaggio

Sigue EN VIVO la Mañanera del Pueblo de este 29 de octubre Clima hoy 29 de octubre: Propiciará frente frío número 11 lluvias, vientos fuertes y bajas temperaturas

Redacción

La Comisión de Derechos Humanos del Estado de México (CODHEM) y la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMéx) coincidieron en que la reforma a la Ley Universitaria debe orientarse por un enfoque humanista, basado en los principios de respeto, inclusión, igualdad sustantiva y libertad académica.

Durante la conferencia magistral “La reforma universitaria desde la perspectiva de los derechos humanos”, el presidente de la CODHEM, Víctor Leopoldo Delgado Pérez, destacó que la iniciativa no busca alterar la esencia de la UAEMéx, sino actualizar su marco jurídico para armonizarlo con los valores universales de los derechos humanos que la comunidad universitaria ya practica.

El ombudsperson mexiquense afirmó que los Foros de Consulta a la Comunidad Universitaria representan un ejercicio democrático, de diálogo abierto y pensamiento crítico, en el que se fortalecen la corresponsabilidad social y el compromiso ético de la institución.

Ante la rectora Martha Patricia Zarza Delgado, alumnado, personal académico y administrativo, Delgado Pérez sostuvo que la nueva ley universitaria debe responder a los retos contemporáneos: la defensa de la igualdad sustantiva, la atención a la diversidad, la erradicación de la violencia, la sostenibilidad, la responsabilidad digital y la consolidación de una cultura de respeto a los derechos humanos.

Por su parte, la rectora de la UAEMéx resaltó la participación activa de la comunidad en los foros regionales realizados para integrar el diagnóstico participativo de la reforma, ejercicio que calificó como histórico por su transparencia, inclusión y legalidad. Informó que el estudiantado presentó el 75 por ciento de las propuestas, seguido del personal administrativo con 14 por ciento y del académico con 11 por ciento.

Zarza Delgado explicó que los temas más debatidos fueron la docencia universitaria, los fines y atribuciones institucionales y la integración de la comunidad universitaria. Subrayó que este proceso fortalecerá un modelo académico más incluyente, democrático y cercano a la sociedad.

Delgado Pérez expuso que la reforma debe estructurarse en cinco ejes fundamentales: derechos y garantías universitarias; gobernanza y transparencia; inclusión y equidad; mecanismos de protección de derechos universitarios; y ética institucional con rendición de cuentas. Reiteró la disposición de la CODHEM para acompañar el proceso mediante asesoría técnica, capacitación y seguimiento permanente.

Finalmente, la consejera jurídica universitaria, Evangelina Sales Sánchez, afirmó que este ejercicio participativo consolida a la UAEMéx como una institución pionera en la construcción colectiva de su marco normativo, basado en la certeza jurídica, la democracia interna y el compromiso con su comunidad.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *