Ultimo Messaggio

Nvidia es la primera empresa en superar los 5 billones de dólares de capitalización bursátil Critican a Aleida por priorizar su agenda, resultaron dañadas cientos de viviendas por las fuertes lluvias

Con la mayoría de Morena y aliados y el voto en contra del PAN, MC y PRI, las Comisiones de Hacienda y Crédito Público y de Estudios Legislativos Primera del Senado, aprobaron el Código Fiscal de la Federación, la Ley Federal de Derechos y la Ley del IEPS para el Paquete Fiscal 2026.

En la discusión, el senador de Movimiento Ciudadano, Luis Donaldo Colosio expresó su postura en contra del impuesto a los videojuegos violentos.

También te podría interesar: Cobro de impuestos a Salinas Pliego, ni personal ni político, afirma Sheinbaum

“Y entrecomillamos también cuando decimos violentos, porque la iniciativa y la minuta usan un lenguaje tan ambiguo que permite la arbitrariedad sobre cuáles son los videojuegos por gravar”.

Dijo que el dictamen, ni siquiera se toma la molestia de usar los Lineamientos Generales del Sistema Mexicano de Equivalencias de Clasificación de Contenidos de Videojuegos que fue publicado en el Diario Oficial de la Federación en 2020 para poder delimitar este gravamen.

Reunión de las comisiones unidas de Hacienda y Crédito Público y de Estudios Legislativos Primera, del 28 de octubre de 2025. https://t.co/UVnYmnfLiA

— Senado de México (@senadomexicano) October 28, 2025

“La realidad es que ninguna violencia se combate con este impuesto. En primer lugar, porque como ya lo señalé, los estudios utilizados en la minuta concluyen que no hay un vínculo entre los videojuegos y la violencia, por lo que este impuesto no solamente suma, sino que afecta el bolsillo de las y los consumidores”.

Señala Anaya posible endeudamiento durante discusión del Paquete Fiscal 2026

El senador del PAN, Ricardo Anaya, consideró que el tema más preocupante del paquete económico es el endeudamiento “brutalmente irresponsable que ustedes pretenden el día de hoy aprobar, porque de seguir por esa ruta van a quebrar al país”.

Refirió que cuando Morena llegó al gobierno en 2018, la deuda total, lo que se conoce como requerimientos financieros del sector público, era de 10.55 billones de pesos, 10.55. “Con lo que ahorita ustedes pretenden aprobar, la deuda va a llegar a más de 20 billones de pesos, 20.26 billones para ser precisos, es decir, de que Morena llegó al gobierno a que cierre el ejercicio fiscal correspondiente a lo que hoy se está aprobando, la deuda pública se va a ver duplicado. O sea, de ese tamaño es su irresponsabilidad, duplicar la deuda del país en términos nominales de 2018 a 2026”.

En tanto, la senadora del PRI, Cristina Ruiz, consideró que las reformas incluidas en los documentos, son recaudatorias y no de desarrollo. “Son leyes hechas para meterle la mano al bolsillo del ciudadano común, no para mejorar los servicios y mucho menos para fortalecer al Estado mexicano”.

Destacó que “mientras al ciudadano se le impone una lupa, a los grandes desvíos de este gobierno nadie los fiscaliza. No hay auditoría que alcance para explicar los más de 400 mil millones de pesos en obras con sobrecostos, opacidad y adjudicaciones directas. No hay sanción por los contratos irregulares del Tren Maya, por los desvíos de Segalmex o por los proyectos militares que operan sin rendir cuentas”.

La priista dijo que el Código Fiscal de la Federación 2026 “no combate la corrupción, la institucionaliza. No fomenta la confianza, solo la destruye. Y al mismo tiempo que endurece las sanciones, no ofrece incentivos a la formalidad ni garantías de simplificación administrativa”.

Especial |  

MC alerta golpe a los bolsillos de los mexicanos

La emecista, Alejandra Barrales, expresó su preocupación porque “al amparo de los programas sociales, se justifiquen incrementos y la creación de nuevos impuestos. Nos preocupa que esta propuesta signifique más deuda para las y los mexicanos”.

Dijo que a la bancada naranja en el Senado, le preocupa que esta propuesta implica una escalada de aumentos que van a afectar los bolsillos, sobre todo de las personas que tienen menos posibilidades, de la gente más pobre.

“Nos preocupa también que todo esto va a constituir un duro golpe para las familias porque toca de manera particular una alternativa que, aunque no estemos de acuerdo con ella, pues es una alternativa a la que recurre la gente con menos recursos. Me refiero particularmente al tema de los refrescos”.

También te podría interesar: Denuncia Pérez-Jaén a Adán Augusto por enriquecimiento ilícito y defraudación fiscal

En contraparte, el senador de Morena, Cuauhtémoc Ochoa, echó en cara que “mientras antes se presumía la impunidad, hoy se presume la confianza. Y eso, compañeras y compañeros, es una conquista del pueblo, no de los privilegios”.

Dijo que esta reforma “fortalece el régimen simplificado de confianza, que permite que millones de personas físicas, pequeños comerciantes, emprendedores, profesionales independientes puedan cumplir con sus obligaciones sin trámites interminables ni cargas excesivas. Así es como se construye una justicia fiscal. No con castigos masivos, sino con reglas claras y trato digno al contribuyente”.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *